Daniel Salcedo dijo que Jorge Glas tramitó su salida junto a él



Daniel Salcedo dejó varias pistas para que la Fiscalía Genera del Estado continúe con las investigaciones en el caso Purga. En ellas nombró al exvicepresidente, Jorge Glas.

De acuerdo al testimonio anticipado de Daniel Salcedo, en la trama de corrupción del sistema de justicia se pagan tarifas para acceder a “beneficios”. Cada medida emitida por un juez tiene un precio, que según relató, en ocasiones eran “costos muy exagerados”, a su parecer.

Salcedo hizo también revelaciones detalladas de cada una de las acciones por las que pagó y de las que respondió ante la Fiscal General, Diana Salazar.

Relató los escenarios donde conoció a quienes tenían vínculos con jueces para “arreglar” beneficios judiciales y también penitenciarios. Por ejemplo, elegir al reclusorio al cual deseaba ir.

Daniel Salcedo y Jorge Glas con un mismo ‘intermediario’

Salcedo reveló que su prelibertad obtenida mediante sobornos en el 2022, se tramitó en conjunto con la del exvicepresidente Jorge Glas.

Detalló cómo se dieron los hechos cronológicamente. Primero, el abogado Emilio Bowen le presentaría al entonces juez Banny Molina. Este le enviaría un emisario a la Cárcel 4 de Quito, quien ayudaría a gestionar su liberación.

El abogado Christian Romero sería su enviado, pues se reunió con él en la prisión, pero no lo hizo solo. Jorge Glas, exvicepresidente, detenido en la misma cárcel participó de este “arreglo”, relató Salcedo.

Según el empresario, Romero solicitó 150 mil dólares por el habeas corpus, figura con la que sacarían de prisión a ambos. Posteriormente, Salcedo consultó el valor pedido a Glas pero el nexo del exjuez Molina le dijo que aquello “lo tenía coordinado ‘Virgilio'”.

La fiscal Salazar, seguidamente, le pidió el apellido a lo que Salcedo respondió que no recordaba bien. “Era algo parecido a Hernán, Hernánd”, dijo. Lo que sí ratificó fue los $150 mil que canceló para que Banny Molina lo libere.

El pago a través de un operador a quien identificó con el nombre de David Congo. La localidad donde se dio la cifra requerida fue Santo Domingo.

Le quedaron debiendo a Salcedo

Por último, el empresario guayaquileño dijo que el juez Byron Guillén le quedó debiendo diez mil dólares luego de que una causa, para la que pagó, no le favoreció.

De acuerdo a lo testificado por Salcedo, Guillén le habría cobrado 140 mil dólares para desvincularlo del delito de lavado de activos.

Este le entregó $70 mil (mitad) pero cuando le tenía que reembolsar el dinero, le entregó $60 mil. “Me quedó debiendo diez mil dólares”, ratificó.

Daniel Salcedo aseguró que aceptó colaborar con la justicia por su hermano, Noe Salcedo, de quien dice es inocente. Incluso dijo que un juez apellido Vaca estaba pidiendo $40 mil para “favorecerlo”.



Fabricio Salazar

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Licenciado en Comunicación por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (2015). Especialista en Comunicación Digital (2021) y Magister en Comunicación Transmedia (2024) por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fabricio tiene experiencia en radio, una de sus tantas pasiones y donde comenzó su periplo en la comunicación. Durante siete años trabajó en Radio Modelo 97.7 FM en Manta, Manabí. Tiene experiencia en Comunicación Institucional tras pasar por el Ministerio de Educación, Ministerio de Inclusión y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Trabaja en El Diario Ediasa desde agosto del 2020. Fabricio encontró en la docencia una forma de aporte a la sociedad dictando la materia de Diseño de Audio Digital por su conocimiento en Radio y Producción Radial. Lo hace en la Carrera de Comunicación de la ULEAM, donde estudió.