Instituciones financieras en Ecuador: ¿Estás pensando en hacer un préstamo? Conoce las líneas de crédito más ofrecidas por bancos

Las instituciones financieras de Ecuador impulsan en 2025 el acceso al crédito con opciones como consumo, microcréditos e hipotecas, ajustadas a diversas necesidades.

•‎

3 minutos de lectura
Instituciones financieras en Ecuador ¿Estás pensando en hacer un préstamo Conoce las líneas de crédito más ofrecidas por bancos. (Pexels).
Instituciones financieras en Ecuador ¿Estás pensando en hacer un préstamo Conoce las líneas de crédito más ofrecidas por bancos. (Pexels).
Instituciones financieras en Ecuador ¿Estás pensando en hacer un préstamo Conoce las líneas de crédito más ofrecidas por bancos. (Pexels).
Instituciones financieras en Ecuador ¿Estás pensando en hacer un préstamo Conoce las líneas de crédito más ofrecidas por bancos. (Pexels).

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

Las instituciones financieras de Ecuador, supervisadas por la Superintendencia de Bancos, han ampliado su oferta de líneas de crédito en 2025 para estimular la economía, según el Banco Central del Ecuador (BCE). Entre las más destacadas están los créditos de consumo, microcréditos y préstamos hipotecarios, cada uno con características específicas de montos, plazos y beneficios. Estas opciones buscan cubrir desde gastos personales hasta proyectos productivos, en un contexto donde el crédito representa el 79% de las operaciones financieras, de acuerdo con Equifax 2024.

Los créditos de consumo son los más solicitados y son ofrecidos por bancos como Banco Internacional y Mutualista Pichincha. Los montos mínimos comienzan en USD 500, mientras que los máximos pueden llegar a USD 100,000 si se presenta una garantía hipotecaria, según el portal oficial de Banco Internacional. Los plazos oscilan entre 12 y 72 meses, con tasas de interés referenciales del 16.21%, según el BCE a enero de 2025. Entre los beneficios, se incluyen seguros de vida desgravamen y facilidades como abonos sin penalidad y pagos mediante débito automático, lo que reduce el riesgo de mora.

Los microcréditos, orientados a emprendedores, son gestionados por entidades como BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN). Los montos mínimos son de USD 300, con un máximo de USD 15,000, y los plazos van de 6 a 24 meses, según BanEcuador. La tasa referencial para este segmento fluctúa entre 19.43% y 21.85%, de acuerdo con el BCE. Estos créditos ofrecen requisitos más flexibles, como la presentación de planes de negocio simplificados, y beneficios como asesoría financiera gratuita para evitar el sobreendeudamiento, una medida clave en un país donde el 55.1% de los trabajadores son informales, según el INEC.

Conoce cuáles son las diez instituciones financieras que ofrecen mayor rentabilidad a sus clientes en Ecuador

El BIESS es una de las instituciones financieras que ofrece diversos créditos

Los préstamos hipotecarios, ofrecidos por instituciones financieras como el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), tienen montos mínimos de USD 10,000 y máximos de USD 150,000, según datos del BCE. Los plazos pueden extenderse hasta 25 años, con tasas que varían entre 7.98% y 9.98%. Entre los beneficios, se destacan períodos de gracia de hasta 90 días y seguros asociados al crédito, conforme a la Ley de Alivio Financiero vigente hasta febrero de 2025, que suspendió procesos coactivos para deudores.

Las instituciones financieras han implementado facilidades para los usuarios. Mutualista Pichincha, por ejemplo, permite preaprobación inmediata y pagos anticipados sin recargos, según su portal oficial. BanEcuador, por su parte, ofrece suspensión de procesos coactivos hasta el 28 de febrero de 2025, beneficiando a quienes enfrentan dificultades financieras. Además, la CFN ha destinado USD 200 millones adicionales en 2025 para fondos de garantías de créditos productivos, según el Ministerio de Finanzas, lo que facilita el acceso a financiamiento para mipymes.

Morosidad en el sistema crediticio

La morosidad en microcréditos alcanzó el 9.2% en febrero de 2025, lo que subraya la necesidad de educación financiera. Las instituciones financieras, sin embargo, continúan ajustando sus productos para atender a sectores vulnerables, como mujeres y mipymes, en línea con las políticas del gobierno de Daniel Noboa para reactivar la economía.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO