Caso Las Malvinas: Audiencia clave para 17 militares procesados por desaparición forzada será el 27 de mayo

El camino hacia la audiencia del 27 de mayo comenzó con la detención de los 17 militares y la apertura de la instrucción fiscal. La colaboración de algunos procesados permitió avanzar en la recolección de pruebas.
Guayaquil espera justicia en audiencia del caso Las Malvinas este 27 de mayo
Guayaquil espera justicia en audiencia del caso Las Malvinas este 27 de mayo
Guayaquil espera justicia en audiencia del caso Las Malvinas este 27 de mayo
Guayaquil espera justicia en audiencia del caso Las Malvinas este 27 de mayo

Redacción

Redacción ED.

El próximo 27 de mayo, en la Unidad Judicial Penal Sur de Guayaquil será la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra 17 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), procesados por la desaparición forzada de cuatro menores en el caso Las Malvinas. Convocada por el juez Dennis Ugalde, la diligencia decidirá si los acusados enfrentarán juicio, tras la presentación de pruebas por parte de la Fiscalía. Además, se abordará un pedido de los procesados para cambiar la prisión preventiva por medidas cautelares. El caso, que involucra la detención y posterior asesinato de Ismael, Josué, Nehemías y Steven el 8 de diciembre de 2024, ha marcado un largo proceso de investigación y clamor ciudadano por justicia.

Desde la desaparición de los menores en el sur de Guayaquil hasta el hallazgo de sus cuerpos incinerados el 24 de diciembre de 2024, el caso ha generado indignación y movilizaciones. La audiencia representa un paso crucial para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

Avances en la investigación del caso

La Fiscalía ha construido su acusación con base en testimonios y evidencias recopiladas durante la instrucción fiscal. Cuatro de los 17 militares procesados colaboraron con las autoridades, admitiendo que los menores fueron detenidos, trasladados a la base de Taura, golpeados y desnudados. Estos detalles surgieron durante una reconstrucción de hechos realizada el 27 de abril de 2025, que abarcó tres puntos: la vía Durán-Tambo, un peaje y un camino de tercer orden en Taura, donde los militares aseguraron haber dejado a los jóvenes “sanos y salvos”.

Sin embargo, el hallazgo de los cuerpos el 24 de diciembre, cerca de la base de la FAE, desmintió esa versión. Los cadáveres, identificados una semana después, presentaban quemaduras y signos de disparos, según los exámenes forenses, lo que intensificó las acusaciones de violencia extrema.

Clamor ciudadano por justicia

El caso Las Malvinas ha resonado profundamente en la sociedad ecuatoriana. El 8 de mayo de 2025, al conmemorarse cinco meses de la desaparición, familiares, amigos y ciudadanos se reunieron en la avenida 25 de Julio y Ernesto Albán Mosquera, en el sur de Guayaquil. Con velas y carteles con los rostros de los menores, los asistentes exigieron justicia y celeridad en el proceso judicial, reflejando el impacto del caso en la comunidad.

Las movilizaciones han mantenido la atención pública sobre la investigación, especialmente por la gravedad del delito de desaparición forzada, que implica la participación de agentes estatales en la privación de libertad. Este hecho ha reavivado debates sobre el rol de las fuerzas de seguridad.

Etapas del proceso judicial

El camino hacia la audiencia del 27 de mayo comenzó con la detención de los 17 militares y la apertura de la instrucción fiscal. La colaboración de algunos procesados permitió avanzar en la recolección de pruebas, aunque persisten preguntas sobre las circunstancias exactas de la muerte de los menores. La Fiscalía presentará en la audiencia los fundamentos de su acusación, incluyendo testimonios, resultados forenses y la reconstrucción de los hechos.

El pedido de cambio de medidas cautelares, que busca reemplazar la prisión preventiva, ha generado tensiones. Los familiares de las víctimas insisten en que los procesados permanezcan bajo estricta custodia, mientras el juez Ugalde tendrá la última palabra.

Expectativas para la audiencia

La audiencia del 27 de mayo marcará un momento decisivo en el caso Las Malvinas. La decisión del juez sobre el llamado a juicio y las medidas cautelares será seguida de cerca por una sociedad que demanda transparencia y justicia. Organizaciones de derechos humanos y familiares han solicitado que el proceso sea riguroso y sin demoras, ante un crimen que ha dejado una herida profunda en Guayaquil.

A medida que se acerca la fecha, el caso continúa siendo un recordatorio de los desafíos en materia de derechos humanos y responsabilidad estatal. La resolución judicial determinará si el proceso avanza hacia un juicio que pueda esclarecer los hechos y sancionar a los responsables del trágico destino de los cuatro menores.

 

km

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO