Brasil y Ecuador firman acuerdos bilaterales en agricultura e inteligencia artificial

El presidente Daniel Noboa y su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sellaron tres acuerdos de cooperación en Brasilia. La visita oficial se centró en mejorar las relaciones comerciales.
Brasil y Ecuador firman acuerdos bilaterales en agricultura e inteligencia artificial
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue recibido por su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, la sede del poder ejecutivo en Brasilia.
Brasil y Ecuador firman acuerdos bilaterales en agricultura e inteligencia artificial
El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue recibido por su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, la sede del poder ejecutivo en Brasilia.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El lunes 18 de agosto de 2025, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue recibido por su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el Palacio de Planalto, la sede del poder ejecutivo en Brasilia.

Posteriormente, se trasladaron al Palacio de Itamaraty para un almuerzo de trabajo, consolidando una agenda diplomática que busca un acercamiento entre ambas naciones. En el encuentro también estuvieron presentes la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, y el de Brasil, Mauri Vieira.

Según Lula da Silva, la relación entre Brasil y Ecuador “tendrá nuevos capítulos”. Esto fue dicho durante una conferencia de prensa conjunta. Los acuerdos firmados tienen como ejes la lucha contra el hambre y la pobreza, la agricultura, la familia y la inteligencia artificial. Estos pactos bilaterales responden a la intención de Brasil de explorar nuevos mercados y socios comerciales en América Latina.

La cancillería ecuatoriana ofreció detalles sobre los tres acuerdos, que incluyen la transformación digital, la inclusión social y el desarrollo sostenible. El pacto de transformación digital se estableció entre el Ministerio de Telecomunicaciones de Ecuador y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, con el fin de impulsar áreas académicas y científicas.

El acuerdo de inclusión social se suscribió entre el Ministerio de Inclusión de Ecuador y el Ministerio de desarrollo y Asistencia Social de Brasil, para la cooperación en desarrollo social. Finalmente, el pacto sobre desarrollo sostenible fue firmado por los ministerios de agricultura de ambos países.

La agenda comercial y la reapertura de mercados

Uno de los puntos más importantes del encuentro fue la agenda comercial. El presidente brasileño aseguró a Noboa que están dispuestos a trabajar por un “comercio más equilibrado”. Afirmó que reducirán las barreras para los productos ecuatorianos, en particular para el banano.

“Vamos a comenzar por cumplir la decisión judicial que determinó la reapertura del mercado brasileño para el banano producido en Ecuador”, señaló Lula da Silva. Aclaró que el proceso iniciará con la “banana deshidratada”.

La Asociación de Comercializadores de Banano del Ecuador explicó que la restricción al producto ecuatoriano en Brasil era de tipo fitosanitaria. En 2017, ya se había permitido el ingreso, pero la restricción regresó en febrero de 2019. Ecuador en ese momento consideró injustificada esta medida.

Lula da Silva también indicó que ambos gobiernos están “atentos a la necesidad en la reanudación de importación de camarones”. A cambio, expresó, “estoy seguro que el Gobierno ecuatoriano estará atento a los productos de interés de Brasil, comenzado con la carne de cerdo”.

Conectividad aérea y vial entre naciones

Como parte de los acuerdos, los mandatarios anunciaron que los vuelos directos entre Sao Paulo y Quito se reanudarán en 2026. Horas antes, la cancillería ecuatoriana informó de una reunión de Noboa con directivos de la aerolínea brasileña GOL Airlines. La aerolínea estuvo representada por su presidente y director ejecutivo, Celso Guimaraes Ferrer.

Además, Lula da Silva afirmó que su gobierno impulsa el programa de Rutas de Integración Sudamericana. Dentro de este plan, conversarán sobre carreteras y vías fluviales “que contactarán Manaos con el puerto ecuatoriano de Manta”. Noboa añadió que el puerto de Guayaquil también se beneficiará de esta integración de rutas.

La visita de Daniel Noboa a Brasilia demuestra un paso importante en la diplomacia regional. Este acercamiento busca fortalecer las relaciones económicas y políticas en un contexto de cambio en la geopolítica de América Latina.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO