Agentes autónomos: La revolución de la inteligencia artificial en el entorno empresarial 2025

La Agentic AI, un tipo de inteligencia artificial que planifica y ejecuta tareas complejas, está revolucionando los negocios globales, según el informe “Technology Trends Outlook 2025” de McKinsey & Company, publicado en julio de 2025 desde Nueva York, EE. UU., para impulsar la eficiencia empresarial.
La implementación de agentes autónomos de Inteligencia Artificial.
La implementación de agentes autónomos de Inteligencia Artificial.
La implementación de agentes autónomos de Inteligencia Artificial.
La implementación de agentes autónomos de Inteligencia Artificial.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

El informe “Technology Trends Outlook 2025” de McKinsey & Company, publicado en julio de 2025, destaca a las IA de Agentes Autónomos (Agentic AI) como una tecnología disruptiva que redefine los flujos de trabajo empresariales. A diferencia de los sistemas de inteligencia artificial tradicionales, los agentes autónomos no solo procesan información, sino que actúan como “coworkers digitales”, capaces de planificar, tomar decisiones y ejecutar procesos complejos mediante instrucciones en lenguaje natural.
En 2024, la inversión en esta tecnología superó los 1.100 millones de dólares, con un aumento del 985% en vacantes laborales relacionadas, según datos de McKinsey. Delphine Zurkiya, Socia Senior de McKinsey, afirma que “la Agentic AI transforma la forma en que las organizaciones abordan tareas complejas, pasando de ser una herramienta pasiva a convertirse en un colaborador activo dentro de los flujos de trabajo empresariales”.
Esta tecnología combina modelos avanzados de IA con razonamiento autónomo y acceso a herramientas digitales humanas, como navegadores web o sistemas CRM. Aunque aún está en fase de experimentación, su adopción podría acelerarse significativamente en 2025. La capacidad de los agentes autónomos para realizar tareas de múltiples pasos sin intervención humana constante los distingue. Por ejemplo, pueden gestionar reservas, redactar informes detallados o identificar amenazas de ciberseguridad, lo que los hace aplicables en diversos sectores empresariales.

Aplicaciones prácticas en la industria

Líderes tecnológicos como OpenAI, Google y Salesforce ya implementan agentes autónomos en casos reales. Operator de OpenAI automatiza tareas como programación y análisis de datos, mientras que Gemini 2.5 Flash de Google optimiza procesos en investigación profunda y ciberseguridad. Por su parte, Agentforce de Salesforce agiliza la gestión de ventas y el servicio al cliente, reduciendo tiempos operativos.
Según el informe de McKinsey, en 2024, el 80% de las empresas encuestadas utilizaban inteligencia artificial generativa en al menos una función, pero la Agentic AI eleva esta adopción al permitir la ejecución autónoma de procesos complejos. Por ejemplo, en el sector de atención al cliente, los agentes resuelven consultas complejas sin supervisión, mientras que en el desarrollo de software, generan código funcional de manera independiente.
La colaboración entre agentes también es un diferenciador clave. Estos sistemas pueden trabajar en conjunto, coordinando tareas en tiempo real, como optimizar campañas de marketing o gestionar cadenas de suministro. McKinsey destaca que esta capacidad está impulsando la adopción en industrias como tecnología, finanzas y logística.

Desafíos para la adopción empresarial

La Agentic AI ofrece oportunidades transformadoras, pero también plantea desafíos significativos. McKinsey señala que las empresas necesitan desarrollar nuevas habilidades técnicas en sus equipos, establecer marcos de gobernanza robustos y gestionar riesgos legales relacionados con decisiones autónomas. Lareina Yee, directora del área de Tecnología de McKinsey Global Institute, subraya que “las empresas que logren orquestar una colaboración efectiva entre humanos y agentes de IA desbloquearán niveles inéditos de eficiencia, escala e innovación”.
La falta de talento especializado es una barrera notable. En 2024, el 46% de los líderes empresariales encuestados por McKinsey identificaron la escasez de habilidades como un obstáculo clave. Además, las organizaciones deben invertir en infraestructura tecnológica y garantizar la integración de datos para maximizar el potencial de los agentes autónomos.
Otro desafío es la gestión de riesgos éticos y legales. La autonomía de los agentes plantea preocupaciones sobre la transparencia y posibles sesgos en los modelos de IA. McKinsey enfatiza la necesidad de implementar soluciones centradas en el ser humano, con marcos éticos que aseguren un uso responsable de la tecnología.

Perspectivas para 2025 y más allá

McKinsey proyecta que en 2025, la Agentic AI pasará de la experimentación a una adopción más amplia, especialmente en sectores como tecnología, finanzas y manufactura. Los agentes autónomos están transformando procesos como la gestión de inventarios, la atención al cliente y la investigación y desarrollo. Por ejemplo, en el sector financiero, los agentes detectan fraudes en tiempo real, mientras que en la logística, optimizan entregas de última milla.
El mercado de la Agentic AI podría alcanzar los 450.000 millones de dólares para 2028, según estimaciones de analistas citadas por McKinsey. Sin embargo, la supervisión humana seguirá siendo crucial para garantizar la calidad de los resultados y cumplir con regulaciones. En 2025, se espera un aumento en los programas de capacitación para empleados, enfocados en la gestión y monitoreo de agentes autónomos.
La integración de esta tecnología también requerirá avances en infraestructura computacional y ciberseguridad. McKinsey destaca que las empresas que equilibren la velocidad de adopción con prácticas responsables liderarán la próxima ola de innovación tecnológica.

Contexto global de la IA

La Agentic AI se inscribe en un contexto de rápida evolución tecnológica. En 2024, la inversión global en inteligencia artificial alcanzó los 124.300 millones de dólares, consolidándola como la tecnología con mayor financiación, según McKinsey. Esta tendencia se ve impulsada por la demanda de semiconductores específicos y sistemas autónomos, que complementan el desarrollo de agentes inteligentes. La competencia tecnológica entre regiones como Estados Unidos, Europa y China está intensificando la carrera por liderar en IA.
La Agentic AI, con su capacidad para transformar flujos de trabajo, se posiciona como un diferenciador estratégico. Sin embargo, McKinsey advierte que las empresas deben abordar desafíos como la sostenibilidad, la protección de datos y la escasez de talento para mantenerse competitivas.
En el ámbito global, la adopción de la Agentic AI también está impulsando la colaboración entre humanos y máquinas. Las organizaciones están redefiniendo roles laborales para integrar agentes autónomos, lo que podría reconfigurar los mercados laborales en la próxima década.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO