Carlo Ancelotti, actual entrenador del Real Madrid, declinó la oferta para dirigir a la selección de Brasil, frustrando los planes de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) de contar con él para las Eliminatorias al Mundial 2026. La decisión, confirmada el lunes 28 de abril del 2025 tras una reunión en Londres, pone fin a meses de negociaciones. Con ello, deja a Brasil sin un técnico definido para los próximos duelos contra Ecuador y Paraguay.
Según el diario español Marca, Ancelotti, de 65 años, viajó a Londres para comunicar personalmente su rechazo al presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues. El estratega italiano expresó su agradecimiento por el interés, pero decidió no aceptar la propuesta. La CBF, por su parte, anunció que no insistirá en las negociaciones con Ancelotti y ya evalúa otras opciones, con el portugués Jorge Jesús como principal candidato para asumir el banquillo de la ‘Canarinha’.
Razones detrás de la decisión
Aunque no se han revelado detalles específicos sobre los motivos del rechazo, Marca indica que Ancelotti podría estar considerando una oferta para dirigir en Arabia Saudita. Además, no se descarta que el técnico continúe al frente del Real Madrid para el Mundial de Clubes, programado para 2025. La posibilidad de seguir en el club español, donde ha logrado éxitos como dos títulos de la Champions League, habría influido en su decisión de permanecer en Europa.
La CBF había apostado por Ancelotti para revitalizar a la selección brasileña, que busca recuperar su protagonismo en las Eliminatorias tras un desempeño irregular. Los partidos contra Ecuador y Paraguay, programados para las próximas fechas FIFA, eran vistos como una oportunidad para que el italiano debutara al mando del equipo. Sin embargo, la falta de un acuerdo final dejó sin efecto los planes de la federación.
Jorge Jesús, el nuevo objetivo
Medios brasileños reportan que la CBF ha retomado el interés por Jorge Jesús, exentrenador del Flamengo, donde conquistó la Copa Libertadores en 2019. Jesús, conocido por su estilo ofensivo y experiencia en el fútbol sudamericano, es visto como una opción viable para liderar a Brasil en el camino al Mundial 2026. La federación espera cerrar un acuerdo pronto para evitar más retrasos en la preparación del equipo.
El proceso de selección del nuevo técnico se da en un contexto de presión para la CBF. Es decir, que enfrenta críticas por la falta de estabilidad en el banquillo tras la salida de Tite y el interinato de Fernando Diniz. La afición brasileña, ansiosa por ver a su selección retomar el liderazgo en el fútbol mundial, espera un nombramiento que devuelva la confianza al equipo.
Fútbol brasileño atraviesa momento de transición
Brasil, pentacampeón del mundo, atraviesa un momento de transición en su selección. En las Eliminatorias, el equipo ocupa una posición intermedia, lo que ha generado preocupación entre los hinchas. La llegada de un entrenador de renombre como Ancelotti era vista como un golpe de efecto para reforzar la competitividad del equipo de cara al Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
La negativa de Ancelotti también refleja las dificultades de la CBF para atraer a técnicos de élite. Quienes suelen priorizar proyectos en clubes europeos o ligas con mayor proyección económica, como Arabia Saudita. Este escenario pone a prueba la capacidad de la federación para adaptarse y encontrar un líder que conecte con la identidad futbolística brasileña.