Inició el sufragio de la segunda vuelta electoral. 6.218 presos votarán en 42 centros de detención a nivel nacional

El sufragio, exclusivo para PPL sin condena firme, cuenta con 61 juntas receptoras del voto (JRV) distribuidas a nivel nacional.
A las 07h00 de este jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancó con el proceso de sufragio para la votación de la segunda vuelta electoral 2025.
A las 07h00 de este jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancó con el proceso de sufragio para la votación de la segunda vuelta electoral 2025.
A las 07h00 de este jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancó con el proceso de sufragio para la votación de la segunda vuelta electoral 2025.
A las 07h00 de este jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancó con el proceso de sufragio para la votación de la segunda vuelta electoral 2025.

Jose Moreira

Redacción ED.

A las 07h00 de este jueves, el Consejo Nacional Electoral (CNE) arrancó con el proceso de sufragio para la votación de la segunda vuelta electoral 2025. El proceso se inició para las personas privadas de libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada. Esto en el marco de la segunda vuelta presidencial que se desarrollará este domingo 13 de abril. La jornada, inaugurada en la sede del CNE en Quito, se desarrolla en 42 centros de privación de libertad ubicados en 20 provincias del país.

Esta actividad electoral permitirá que 6.218 detenidos ejerzan su derecho al voto. Esta actividad marca el cierre oficial de los 18 días de campaña electoral de los candidatos Luisa González y Daniel Noboa Azín.

El sufragio, exclusivo para PPL sin condena firme, cuenta con 61 juntas receptoras del voto (JRV) distribuidas a nivel nacional. Según datos del CNE, de los 6.218 habilitados para votar, 527 son mujeres y 5.691 son hombres. Cada JRV está integrada por tres funcionarios del CNE (presidente, secretario y vocal). El proceso contará con el resguardo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para garantizar la seguridad del proceso.

El sufragio es para presos sin sentencia ejecutoriada

Una vez concluida la votación, los paquetes electorales serán sellados y trasladados a las bodegas de los Centros de Procesamiento Electoral (CPE) en cada delegación provincial, donde permanecerán bajo custodia hasta después de las 17h00 del domingo 13 de abril, cuando se inicie el escrutinio general.

La segunda vuelta enfrenta a Luisa González, candidata de la alianza entre Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), listas 5-33, y a Daniel Noboa Azín. Él es el actual presidente y aspirante por Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7. Ambos concluyeron su campaña electoral a la medianoche de este jueves 10 de abril, tras 18 días de actividades proselitistas.

Para que las PPL puedan votar, deben estar registradas en el padrón del centro de detención donde se encuentran y presentar su cédula de identidad o pasaporte.

A partir del mediodía de este viernes 11 de abril, regirá la Ley Seca en todo el territorio nacional. Esta se extenderá hasta el mediodía del lunes 14. El CNE advirtió que el incumplimiento de esta norma, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas, acarreará una multa equivalente al 50% del salario básico unificado (SBU), es decir, 235 dólares. La sanción aplica tanto a quienes comercialicen o consuman alcohol como a los ciudadanos que lleguen en estado de embriaguez a los recintos electorales el día de la votación.

Son 42 cárceles distribuidas en varias provincias

Este proceso electoral especial para PPL sin sentencia firme es parte de las disposiciones constitucionales que garantizan el derecho al voto de este grupo. El CNE ha coordinado con las autoridades penitenciarias para facilitar la logística en los 42 centros seleccionados. Estas cárceles están ubicadas en provincias como Pichincha, Guayas, Manabí y Azuay, entre otras. La jornada de este jueves es el primer paso del cronograma electoral del fin de semana. El proceso culminará con la votación general del domingo, donde se definirá al próximo presidente y vicepresidente de Ecuador.

El desarrollo de esta elección se produce en un contexto de alta expectativa ciudadana, tras una primera vuelta que no logró definir un ganador claro. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional mantendrán un despliegue activo durante todo el fin de semana. Esto para asegurar el orden y la transparencia del proceso. El CNE, por su parte, ha reiterado su compromiso con el cumplimiento del calendario electoral y la entrega oportuna de resultados oficiales tras el cierre de las urnas el domingo por la tarde.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO