José Bermello Chinga, de 25 años, fue asesinado en la ciudadela El Llano, de Portoviejo, por sicarios en motocicleta que lo abordaron y dispararon.
La Policía investiga este nuevo crimen como un posible ajuste de cuentas.
Así fue el ataque sicario dado en Portoviejo
La mañana de este jueves 2 de octubre de 2025, un estruendo de disparos rompió la rutina en la ciudadela El Llano, Portoviejo. José Bermello Chinga, transitaba en dirección a su casa, en la ciudadela Fabián Palacios, cuando dos sicarios en motocicleta lo interceptaron. Sin darle tiempo a reaccionar, los atacantes le dispararon varias veces.
Bermello cayó herido, pero los criminales lo dieron por muerto y huyeron a toda prisa. Vecinos, alertados por los tiros, llamaron al ECU-911.
El hombre, aún con vida, fue trasladado al Hospital de Especialidades de Portoviejo. Los médicos lucharon por salvarlo, pero falleció minutos después. Agentes de Criminalística y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased) acordonaron la escena, recolectando casquillos para análisis balístico. El cuerpo se llevó al centro forense de Manta para autopsia.
Un testigo anónimo relató: “Escuché la moto y los disparos; todo pasó rápido, y los criminales se fueron”. La Policía no descarta causas, pero Bermello tenía procesos por robo en 2019, ingreso de artículos prohibidos en 2020 y tenencia ilegal de armas en 2022.
Escena de pánico dejaron los sicarios en moto
El Llano, un barrio residencial de Portoviejo, se llenó de consternación. Los disparos, cerca de las 07h00, alarmaron a familias en la zona. Dinased levantó indicios como casquillos calibre 9 mm, comunes en sicariatos. El fiscal autorizó el traslado para autopsia, que confirmará el número de impactos.
Un oficial afirmó: “Investigamos el móvil; pedimos denuncias al 1800 Delito”. Los familiares, en duelo, no comentaron, respetando el proceso. Un vecino expresó: “Esto nos aterroriza; las calles ya no son seguras”.
El ataque, a plena luz, destaca la audacia de los criminales en áreas urbanas.
Violencia en Portoviejo
Manabí enfrenta una escalada de homicidios. En 2025, la provincia registró 829 muertes violentas hasta el 8 de septiembre, un 52% más que en 2024, según el Ministerio del Interior. Portoviejo suma 235 homicidios, superado por Manta (357) pero por encima de Chone (35) hasta la fecha.
El 94% de homicidios nacionales en 2025 se vincula al crimen organizado, según el Ejecutivo. En Manabí, el 98% responde a microtráfico y extorsiones, según OECO. Un caso similar ocurrió en julio de 2025 en Crucita, donde un joven con antecedentes fue baleado por sicarios en moto.
En 2024, Manabí reportó un 15% más de homicidios que en 2023, con 20% en ataques selectivos, según OECO. El Llano, por su proximidad a zonas comerciales, es vulnerable a disputas territoriales.
Investigación en curso
Dinased analiza los casquillos para rastrear el arma. Busca cámaras privadas y testigos. El fiscal autorizó pericias en la escena.
La familia de Bermello, que trabajaba como mecánico, reclama justicia. Un pariente dijo: “Era un buen hijo; queremos saber quién lo mató”.
Alarma en la comunidad
El Llano clama por paz. En 2025, 50% de homicidios en Portoviejo ocurren en barrios residenciales, según datos policiales. La Policía, con 177.000 operativos en 2025, intensifica patrullajes.
Un informe period´sitico destaca que el 98% de ataques en Manabí liga a crimen organizado. Los vecinos piden cámaras y luces. “No podemos vivir con miedo”, dijo una moradora.
Mientras Dinased avanza, Portoviejo llora a Bermello y exige un alto a la violencia que tiñe sus calles. (22)