Pese a un anuncio de tregua temporal por parte de una organización indígena, los cierres viales se mantienen en varias provincias de la Sierra de Ecuador, cuando se cumplen diez días del paro nacional.
Según se conoció, el epicentro de la tensión sigue siendo la provincia de Imbabura, donde ayer fracasó un primer intento de diálogo.
Vías cerradas en décimo días del paro nacional
De acuerdo con el Servicio Integrado de Seguridad ECU911 reporta los siguientes cierres viales a las 06:00:
Bolívar: Guaranda a Ambato, en el sector Quindigua, cerca a la vuelta del Key.
Cañar: Zhud – Cañar, cerrada en el sector de Coyoctor, Honorato Vásquez; Cuenca – Zhud – Cochancay.
Chimborazo: Riobamba – Guayaquil, cerrada por manifestaciones en los sectores de El Tablón y Pangor, en el cantón Colta; Riobamba – Cuenca, cerrada en el sector El Tixán y Charicando, en el cantón Alausí; y en el ingreso al cantón Chunchi.
Imbabura: Otavalo – Cajas; Eje vial rural Otavalo – Quiroga, cerrada con escombros a la altura de San Eloy y Río Blanco; Ibarra – Salinas -Lita, cerrada por manifestaciones a la altura de Guadual; Ibarra – San Antonio, cerrada a la altura de San Alfonso de Moras; Ibarra – Imbaya – Urcuquí, cerrada a la altura de Coñaqui; Ibarra – Zuleta – Cayambe, cerrada a la altura del barrio San Francisco y puente de Rumipamba.
Pichincha: Quito – Cayambe, cerrada en el sector del Puente San josé, Loma Gorda, Santa María de Milán, Bola de Guachala, Río Granobles y Puente Río Pisque.
Sucumbíos: Vía Lago Agrio – General Farfán – Cebaf – Puente Internacional; Vía Lago Agrio – Jivino – Shushufindi.
Anuncio de tregua temporal y demandas al Gobierno
Esta mañana, la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (Chijallta Fici) anunció una tregua temporal en las protestas.
La organización hizo el anuncio a través de un comunicado difundido esta mañana, tras un primer intento fallido de diálogo en Imbabura. “La organización Chijallta Fici declara una tregua temporal en nuestras acciones de movilización, como gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno nacional”, dice el documento.
Además,la Federación pide un diálogo al Gobierno de Daniel Noboa, “para que nuestros derechos históricos y legítimos sean escuchados, reconocidos y respetados”. Otras de sus exigencias es que el eventual diálogo se desarrolle en un espacio intercultural.
En el comunicado, la organización de los pueblos indígenas kichwa de la Sierra norte detalla cuatro demandas para el Gobierno:
- Respeto a los derechos colectivos.
- No criminalización.
- Cumplimiento de compromisos
- Presencia de observadores.
Cabe mencionar que ayer en Ibarra fracasó la primera convocatoria de diálogo entre el Gobierno y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac). La iniciativa, impulsada por la Universidad Técnica del Norte (UTN), no prosperó porque las partes no acudieron.