Paro nacional: Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte anuncia tregua temporal con el Gobierno de Ecuador 

El paro nacional en Ecuador cumple diez días, dejando ya dos víctimas mortales. Una organización le plantea una tregua al Gobierno.
Paro nacional Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte anuncia tregua temporal con el Gobierno de Ecuador 
Grupos sociales y estudiantes de la Universidad Central de Quito protestaron ayer.
Paro nacional Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte anuncia tregua temporal con el Gobierno de Ecuador 
Grupos sociales y estudiantes de la Universidad Central de Quito protestaron ayer.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

Este miércoles, 1 de octubre de 2025, se cumplen diez días del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) contra la eliminación del subsidio del diésel.

En medio de los cierres viales en al menos seis provincias, la Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte (Chijallta Fici) anunció una tregua temporal en las protestas.

El anuncio de tregua en medio del paro nacional

La organización hizo el anuncio a través de un comunicado difundido esta mañana, tras un primer intento fallido de diálogo en Imbabura. “La organización Chijallta Fici declara una tregua temporal en nuestras acciones de movilización, como gesto de buena fe y voluntad de diálogo con el Gobierno nacional”, dice el documento.

Además, la Federación pide un diálogo al Gobierno de Daniel Noboa, “para que nuestros derechos históricos y legítimos sean escuchados, reconocidos y respetados”. Otras de sus exigencias es que el eventual diálogo se desarrolle en un espacio intercultural.

Cuatro demandas para el Ejecutivo

En el comunicado, la organización de los pueblos indígenas kichwa de la Sierra norte detalla cuatro demandas para el Gobierno:

  1. Respeto a los derechos colectivos.
  2. No criminalización.
  3. Cumplimiento de compromisos.
  4. Presencia de observadores.

Cabe mencionar que la Federación de Pueblos Kichwa de la Sierra Norte agrupa a los pueblos Karanki, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi del norte.

Diálogo fracasó en Imbabura

Ayer en Ibarra, fracasó la primera convocatoria de diálogo entre el Gobierno de Daniel Noboa y la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi (Unorcac). La iniciativa, impulsada por la Universidad Técnica del Norte (UTN), no prosperó porque las partes no acudieron.

Tras varios días de coordinación, la gobernadora de Imbabura, Maite Landeta, confirmó que acogía la invitación y llamó a la Unorcac a asistir a la reunión. El encuentro estaba previsto para las 16h00 del martes 30 de septiembre en los predios del centro académico.

Horas antes de la cita, la Unorcac respondió que considera fundamental generar espacios de acercamiento, pero solicitó que se realice en un Espacio Intercultural. Finalmente, la UTN confirmó que la mesa de diálogo no se instaló porque ninguna de las partes acudió. La institución aclaró que la convocatoria fue pública, sin invitaciones directas a organizaciones específicas.

Paro nacional deja dos muertos

La mañana de ayer, se desarrolló en la Asamblea Nacional, en Quito, la comparecencia de familiares de los ciudadanos detenidos durante las manifestaciones en Imbabura.

Entre los acompañantes estuvo Luis Ángel Saavedra, excoordinador de la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh), quien confirmó la muerte de otro manifestante.

Saavedra detalló que esta segunda muerte no está relacionada con la acción directa de la Fuerza Pública, sino con un accidente de tránsito registrado en medio de las manifestaciones. “Era un hombre que iba en motocicleta. Al ver la llegada de militares, intentó huir y realizó una maniobra que terminó en accidente”, relató.

El hecho habría ocurrido en la zona de El Cajas, en el cantón Pedro Moncayo, al norte de la provincia de Pichincha.

Hasta el momento, el fallecimiento del comunero Efraín Fuerez, de la nacionalidad indígena kichwa, ocurrida el domingo en la localidad de Cotacachi, provincia de Imbabura, es el único que se vincula directamente con una intervención militar en el marco de las protestas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO