El empleo en Ecuador registró un ligero, pero constante, crecimiento hasta julio de 2025. Alcanzó un total de 3.338.692 personas con empleo registrado en la Seguridad Social. Según el último Registro Estadístico de Empleo en la Seguridad Social (REESS) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), esta cifra representa un aumento interanual del 1,17%. Esto se traduce en 38.484 nuevos empleos en comparación con julio de 2024. El sector privado se consolida como el principal motor de esta recuperación. Mientras tanto, la brecha de género en el ámbito laboral persiste como un desafío estructural.
El REESS, una operación estadística que se nutre de los registros administrativos del IESS, SRI y otras instituciones, revela que el empleo registrado representa el 38,9% de la Población Económicamente Activa (PEA) del país. Esta asciende a 8,6 millones de personas. Estos datos, aunque muestran una tendencia positiva, evidencian que una gran parte de la fuerza laboral aún se encuentra fuera del sistema de seguridad social. Esta es un reto pendiente para la economía nacional.
El sector privado impulsa la creación de empleo en Ecuador
El análisis por sector de afiliación muestra que el sector privado es el principal generador de empleo formal en el país. A julio de 2025, concentraba el 67,8% del total, con 2.263.753 empleos registrados. Esta cifra representa un incremento del 1,5% en comparación con el año anterior. Esto equivale a la creación de 32.790 nuevos empleos privados en doce meses. El sector público, por su parte, representó el 19,5% del total, con 651.000 afiliados. Mostró un crecimiento más modesto del 0,7% interanual.
El componente del Seguro Social Campesino (SSC) abarcó el 10,76% del total, con 359.102 afiliados. Mientras tanto, el empleo doméstico constituyó el 1,94%, con 64.837 personas registradas. Es notable que el empleo doméstico fue el único sector que experimentó una contracción. Hubo una caída del 4,3% en comparación con julio de 2024. Este comportamiento diferenciado subraya la dinámica de cada sector y su capacidad de recuperación.
Radiografía del empleo por sector económico en Ecuador
Al desglosar el empleo en Ecuador por sectores económicos, el sector de Servicios se posiciona como el que concentra la mayor cantidad de trabajadores. Representa el 56,28% del total, con 1.640.044 empleos registrados. Este macrosector, que incluye actividades como transporte, enseñanza y finanzas, tuvo un incremento de 13.536 empleos en el último año. Le sigue en importancia el sector Comercio, con una participación del 18,38% y 535.706 afiliados.
Por su parte, la industria Manufacturera concentra el 12,66% del empleo formal (368.879 personas), y el sector de Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca alcanza el 8,56% (249.543 personas). Es en estos sectores primarios donde se observa un dinamismo interesante. En términos relativos, el sector de Minas y Canteras fue el que más creció (4,5%), seguido de la Agricultura (4,2%). Este último sumó 10.129 empleos en el último año, demostrando su resiliencia y potencial.
Brecha de género y masa salarial
A pesar del crecimiento general, el empleo en Ecuador sigue mostrando una marcada brecha de género. A julio de 2025, el 57,69% del empleo registrado correspondía a hombres (1.926.057 afiliados). En cambio, solo el 42,31% correspondía a mujeres (1.412.635 afiliadas). Aunque el empleo femenino creció a un ritmo ligeramente superior en el último año (1,4% frente al 1,0% del masculino), la diferencia en la participación total sigue siendo significativa. Hay casi medio millón más de hombres afiliados a la seguridad social que mujeres.
En cuanto a la masa salarial, que representa la suma total de los sueldos sobre los que se realizan los aportes al IESS, esta alcanzó los 2.512,0 millones de dólares en julio de 2025. Esta cifra representa un aumento interanual del 3,03%, equivalente a 73,97 millones de dólares adicionales circulando en la economía. El sector privado fue el que más contribuyó a este aumento, con un incremento de 69,2 millones en su masa salarial (un 4,2% más que en 2024). Por otro lado, el sector público tuvo un alza más moderada de 0,7%.
Plazas de empleo: Un indicador complementario
El INEC también mide las “plazas de empleo”, que contabilizan el número de puestos de trabajo (una persona puede tener más de uno). A julio de 2025, se registraron 3.401.993 plazas, un 1,16% más que en 2024. La distribución por sectores es muy similar a la del empleo, con el sector privado concentrando el 68,22% de las plazas. Esta diferencia entre el número de empleos (personas) y plazas (puestos) sugiere que una parte de la población afiliada tiene pluriempleo.
En resumen, los datos del REESS pintan un cuadro de lenta pero sostenida recuperación del empleo formal en Ecuador, con el sector privado como protagonista. Sin embargo, persisten desafíos estructurales como la alta informalidad y una pronunciada brecha de género que requieren atención y políticas públicas enfocadas.