El Municipio de Guayaquil pondrá en marcha el 1 de octubre un nuevo servicio en línea para la solicitud y renovación de permisos de instalación de elementos de seguridad en la vía pública. La medida está dirigida a personas naturales y jurídicas, y busca agilizar los procesos administrativos para regularizar o instalar portones en calles peatonales y vehiculares de la ciudad.
Procedimiento en línea paso a paso
El trámite estará disponible en el portal oficial www.guayaquil.gob.ec. Según la Alcaldía, los usuarios deberán ingresar al apartado Servicios en línea y seleccionar el ícono denominado Trámite de elementos de seguridad. El sistema es compatible con los navegadores Google Chrome y Mozilla Firefox, recomendados para una correcta visualización.
Al ingresar, se desplegará un formulario digital que solicitará datos básicos del peticionario, como:
Selección de tipo de solicitante (persona natural o jurídica).
Número de cédula.
Nombres y apellidos completos.
Dirección, correo electrónico y número de celular.
El sistema validará de forma automática si el solicitante tiene un pago vigente no utilizado previamente por concepto de tasa de servicios administrativos, requisito indispensable para avanzar en la solicitud.
Certificación en gastronomía Guayaquil 2025: 644 ciudadanos impulsan empleo y emprendimiento
Documentos y requisitos exigidos
Para completar el proceso, el sistema indicará los documentos obligatorios, que deben subirse en formato PDF:
Formulario de acta de consentimiento y designación de representante del colectivo o comunidad solicitante.
Planos técnicos del proyecto de elementos de seguridad.
Fotografías del sitio donde se instalarán los portones.
Comprobante de pago por servicios administrativos.
Además, los integrantes del colectivo o comunidad solicitante deben estar al día en el pago del impuesto predial 2024 y en la tasa de recolección de desechos sólidos no peligrosos.
Tipos de solicitudes aceptadas
El solicitante deberá especificar y registrar los elementos de seguridad que planea instalar o regularizar. Esto incluye portones metálicos en vías peatonales o vehiculares, considerando el ancho de las aceras, que puede ser menor o mayor a 1,5 metros.
El sistema permite diferenciar si la gestión corresponde a:
Primera solicitud.
Regularización de instalaciones previas.
Renovación de permisos ya otorgados.
En todos los casos, se deberá adjuntar el consentimiento de los propietarios o mandatarios de los predios involucrados.
Contexto y transición normativa
El Municipio informó que este nuevo sistema busca reducir tiempos de atención y simplificar los procesos, evitando que los ciudadanos deban acudir presencialmente a las dependencias municipales.
No obstante, las solicitudes ingresadas hasta el 30 de septiembre de 2025 a través de la Ventanilla Universal presencial o virtual seguirán siendo atendidas bajo el procedimiento anterior. A partir del 1 de octubre, todos los trámites deberán gestionarse de forma digital.
Con esta implementación, la Alcaldía refuerza su estrategia de modernización de servicios municipales, al tiempo que regula la instalación de elementos de seguridad en espacios públicos.