Un juez de la Unidad Judicial Penal de Tulcán dictó prisión preventiva contra Ángel Fernando G. H., de 37 años, por el presunto delito de tráfico ilícito de 233 kilogramos de cocaína. La detención ocurrió durante un control antidrogas en la Vía del Ciclista, sector El Capote, en la provincia de Carchi. La Fiscalía formuló cargos tras hallar la droga oculta en un compartimento modificado del vehículo que conducía el procesado.
El operativo se llevó a cabo cuando agentes policiales detuvieron un jeep negro en un control rutinario. Durante la inspección, los efectivos detectaron una alteración en la cajuela del automotor, conocida como “caleta”. El vehículo fue trasladado a la Jefatura Antinarcóticos de la Subzona Carchi, donde se descubrieron 233 bloques de cocaína, envueltos en cinta de embalaje con el logotipo “Bunny”.
Hallazgo y análisis de la sustancia
Tras el uso de herramientas especializadas, los agentes abrieron el compartimento oculto y realizaron pruebas preliminares de campo. Los resultados confirmaron que los bloques contenían 233 kilogramos de cocaína. Este hallazgo llevó a la inmediata formulación de cargos por parte de la Fiscalía, que presentó los elementos de convicción ante el juez.
El caso, que se encuentra en etapa de instrucción fiscal, tendrá un plazo de 30 días para recabar más pruebas. Las autoridades no han revelado detalles adicionales sobre la procedencia o destino de la droga, pero el operativo refuerza los esfuerzos antidrogas en una zona estratégica por su cercanía con la frontera colombiana.
Sanciones por delito de tráfico
El delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización está tipificado en el artículo 220, literal d, del Código Orgánico Integral Penal (COIP). De ser encontrado culpable, el procesado podría enfrentar una pena de entre 22 y 26 años de prisión. Este caso se suma a los esfuerzos de las autoridades ecuatorianas por combatir el narcotráfico en Carchi, una provincia clave por su ubicación geográfica.
En los últimos años, las rutas fronterizas de Ecuador han sido utilizadas por organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, lo que ha incrementado los controles policiales en sectores como El Capote. Según datos oficiales, en 2024, las fuerzas de seguridad decomisaron más de 100 toneladas de sustancias ilícitas a nivel nacional, un indicador de la magnitud del problema.
Próximos Pasos en la Investigación
La Fiscalía continuará con la investigación para determinar posibles conexiones del procesado con redes de narcotráfico. El vehículo y la droga decomisada permanecen bajo custodia de las autoridades para análisis adicionales.