Incrementan las cifras de muertes por accidentes de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas

En lo que va de 2025, los accidentes en Santo Domingo han dejado 90 muertos, superando las cifras de 2024 y generando alarma en autoridades y familias afectadas.
Incrementan las cifras de muertes por accidentes de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas
Incrementan las cifras de muertes por accidentes de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas

Redacción

Redacción ED.

En Santo Domingo de los Tsáchilas, los accidentes de tránsito han cobrado 90 vidas en lo que va del 2025, diez más que en todo el 2024. El alcalde pidió reforzar campañas de concienciación y controles viales para frenar la creciente siniestralidad, especialmente entre motociclistas y jóvenes conductores.

Accidentes de tránsito en Santo Domingo de los Tsáchilas: repunte mortal en las vías

Las carreteras de Santo Domingo atraviesan un periodo crítico en materia de seguridad vial. En 2024 se registraron 80 muertes por accidentes de tránsito al mismo tiempo de este año, mientras que en lo que va del 2025 ya se contabilizan 90.
Solo en agosto, se reportaron 15 fallecidos, lo que confirma la tendencia al alza. Según las cifras, al menos la mitad de las víctimas fueron motociclistas.
Los accidentes no solo afectan a los conductores. Peatones y pasajeros también forman parte de las estadísticas.

El caso que conmocionó a la provincia

El siniestro más reciente ocurrió en el recinto El Cisne, a la altura del kilómetro 23 de la vía Santo Domingo–El Carmen.
En este lugar, un vehículo atropelló a Steven Joel Mora, de 12 años, causando su muerte inmediata. La tragedia desató indignación en la comunidad, que reclama más medidas para evitar la pérdida de vidas en las carreteras.

Motociclistas, las principales víctimas de accidentes en Santo Domingo

Las estadísticas confirman que los motociclistas son los más expuestos. De los 15 muertos en agosto, al menos siete eran motociclistas.  El uso limitado de casco, la imprudencia al conducir y el exceso de velocidad se mantienen como factores recurrentes en los informes policiales.

Campañas y llamado de las autoridades

El alcalde de Santo Domingo manifestó su preocupación frente a las cifras. Durante un acto público señaló que “los accidentes en Santo Domingo se deben en gran medida al exceso de velocidad y la imprudencia, especialmente entre jóvenes motociclistas”.
Pidió a la Empresa Pública Municipal de Transporte reforzar las campañas de concienciación en escuelas, colegios y comunidades rurales.
“Me preocupa el tema del exceso de velocidad y cómo se pierden vidas a diario en las carreteras”, enfatizó.

Contexto provincial

Santo Domingo es uno de los puntos con mayor tránsito vehicular en Ecuador, por su ubicación estratégica entre la Sierra y la Costa. Esto lo convierte en un corredor vial con alta siniestralidad. En muchos casos, la combinación de carreteras saturadas, imprudencia y falta de control incrementa el riesgo (31).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO