Distribuidoras reportan mayor venta de cilindros con gas por temor a paralizaciones

En Portoviejo, la venta de cilindros de gas licuado de petróleo (GLP) se incrementó en los últimos días tras la eliminación del subsidio al diésel, lo que llevó a las familias a adquirir más unidades por prevención, según confirmaron distribuidoras locales y autoridades de control.
La venta de gas en una distribuidora de Portoviejo
La venta de gas en una distribuidora de Portoviejo
La venta de gas en una distribuidora de Portoviejo

Pedro Escobar

Redacción ED.

Pedro Escobar

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, en 1993. Licenciado en Ciencias de la Información, con mención en Periodismo... Ver más

La distribuidora Liquigas, ubicada en la calle Francisco P. Moreira entre Morales y Espejo, confirmó un aumento en la demanda del gas. Su representante, Yadira Mendoza, detalló que el negocio pasó de vender 350 cilindros de gas diarios a 500, reflejando un incremento de más del 40% en el consumo.

Mendoza aclaró que este aumento no responde a un retiro del subsidio al gas doméstico, ya que el presidente Daniel Noboa ha señalado de manera categórica que no se eliminará. Según explicó, los ciudadanos buscan prever eventuales dificultades de distribución si se producen paralizaciones o cierres de vías.

En su experiencia, las familias suelen contar con dos o tres cilindros en casa, y prefieren tenerlos llenos ante la incertidumbre. “No hay escasez real, porque los centros de acopio mantienen stock disponible”, recalcó.

Opiniones de consumidores

Usuarios consultados en la ciudad también negaron que exista un desabastecimiento. Arnaldo Meza, comprador habitual, aseguró que pudo adquirir su cilindro sin contratiempos. No obstante, advirtió que si en el futuro se retirara el subsidio, las familias más vulnerables se verían obligadas a volver a cocinar con leña, como ocurría décadas atrás.

Las declaraciones reflejan el ambiente de expectativa generado por la reciente medida sobre el diésel, que aunque no afecta directamente al gas, genera dudas en la ciudadanía.

El comportamiento preventivo se traduce en mayor movimiento en las distribuidoras, con colas temporales y mayor rotación de productos, aunque sin interrupciones graves en el servicio.

Verificación oficial en Montecristi

La gobernadora de Manabí, Aurora Valle, recorrió esta semana la Planta de Envasado y Comercialización de GLP en Montecristi para constatar el proceso de distribución. Durante la visita confirmó que existe suficiente stock y que la cadena de suministro opera con normalidad.

Valle aseguró que no hay motivos de preocupación y que la planta garantiza el abastecimiento continuo a los hogares manabitas. Su presencia buscó transmitir confianza a la población, en medio del incremento en la demanda.

En paralelo, la Intendencia de la Policía en Manabí, a cargo de Helen Alcívar, ejecutó operativos de control en las distribuidoras de GLP. Estas inspecciones verifican el cumplimiento de protocolos y evitan especulaciones de precios o retención de producto.

Control y sanciones

Las autoridades recordaron que, en caso de detectarse irregularidades, se aplican medidas que van desde la suspensión preventiva hasta la clausura definitiva de una distribuidora. El objetivo es mantener la transparencia en el servicio y evitar abusos que perjudiquen al consumidor final.

Alcívar precisó que los controles se realizan de manera permanente y aleatoria, con acompañamiento de la Policía Nacional y del Ministerio de Energía y Minas. Estos procedimientos buscan asegurar que los cilindros lleguen en condiciones adecuadas y con el precio oficial.

La vigilancia es fundamental en un contexto en el que la ciudadanía, influida por la eliminación del subsidio al diésel, actúa de manera preventiva, elevando el nivel de compras de gas.

Factores logísticos en el despacho

La representante de Liquigas explicó que en el caso de Duragas (cilindros amarillos), el proceso de despacho suele ser más lento debido a protocolos internos de la envasadora. Este factor genera, en ocasiones, la percepción de desabastecimiento temporal en algunas distribuidoras.

Sin embargo, aclaró que las demoras son momentáneas y que, en cuestión de horas, los cilindros vuelven a estar disponibles para la venta. La situación responde más a procesos logísticos que a una falta real de producto.

Este detalle es clave para entender por qué algunos ciudadanos reportan demoras en ciertos puntos de venta, mientras en otros la distribución fluye sin dificultades.

Contexto del subsidio y consumo energético

En Ecuador, el gas licuado de petróleo (GLP) se mantiene como un producto altamente subsidiado, especialmente para uso doméstico. A diferencia del diésel y la gasolina, cuyo subsidio fue recientemente eliminado o reducido, el GLP conserva su precio preferencial.

El consumo de este combustible es esencial en los hogares de Manabí, donde más del 85% de las familias lo utiliza como principal fuente de energía para cocinar. El retiro del subsidio tendría un impacto directo en la economía familiar y en las prácticas cotidianas de alimentación.

Las medidas de control buscan precisamente garantizar que este beneficio estatal llegue sin alteraciones a quienes dependen de él, evitando especulación o acaparamiento en tiempos de incertidumbre económica.

Perspectivas a corto plazo

El comportamiento observado en los últimos días refleja más una respuesta emocional y preventiva de la ciudadanía que un problema estructural de abastecimiento. Tanto autoridades como distribuidores coinciden en que no existe riesgo de desabastecimiento inmediato en la provincia.

No obstante, la percepción de escasez y el temor a futuras medidas generan un aumento en la rotación de inventarios. En ese contexto, el trabajo coordinado entre el Gobierno, la Intendencia y las distribuidoras será clave para sostener la confianza ciudadana.

De mantenerse las garantías de suministro y el subsidio vigente, la expectativa es que la demanda se estabilice en las próximas semanas, volviendo a los niveles habituales de consumo.

Efecto indirecto

La eliminación del subsidio al diésel en Ecuador provocó un efecto indirecto en Portoviejo: un incremento en la compra de cilindros de gas, motivado por el temor a paralizaciones y no por un desabastecimiento real. Las autoridades provinciales han confirmado la normalidad en el abastecimiento de GLP y mantienen controles permanentes para garantizar el servicio a los hogares. Mientras tanto, los consumidores adoptan medidas preventivas, reforzando la importancia de este insumo en la vida diaria de las familias manabitas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO