El pasado 10 de septiembre, Johanna Alexandra Baca Echeverría cayó desde el cuarto piso de un edificio residencial en Soledad, Atlántico, en Colombia. Actualmente permanece en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Misericordia Internacional en Barranquilla. La Fiscalía General de la Nación investiga el hecho como un presunto caso de violencia de género y tentativa de feminicidio. Además, Edison García Serrano, su pareja sentimental, es el principal sospechoso.
Cayó desde el cuarto piso
La madre de la víctima, Claudia Echeverría, llegó a Colombia desde Panamá el 12 de septiembre. Ella brindó declaraciones al diario El Heraldo, donde afirmó que su hija le relató los hechos desde el hospital. Según su testimonio, Johanna no se lanzó por voluntad propia:
“Ella estaba peleando con su pareja y en la discusión, él la empuja y ella cae. (…) Mami, no me tiré”, le habría dicho la víctima, según su madre.
Además, se conoció que García Serrano intentó ingresar al centro asistencial donde permanece hospitalizada la mujer. Sin embargo, el acceso le fue negado por restricciones establecidas por el personal médico y de seguridad.
Vecinos del conjunto residencial Puerto Armónica, donde ocurrieron los hechos, informaron a las autoridades que las agresiones entre la pareja eran frecuentes. Señalaron haber escuchado gritos y presuntos golpes en otras ocasiones, lo cual fue reportado como parte de las diligencias de la investigación en curso.
Perfil del sospechoso y antecedentes judiciales
Según documentos en poder de las autoridades, Edison García Serrano presenta antecedentes judiciales previos:
- Violencia intrafamiliar (7 de mayo de 2016)
- Inasistencia alimentaria (2011 y 2017)
- Lesiones personales (17 de diciembre de 2013)
Estos registros están siendo considerados por la Fiscalía para establecer un patrón de conducta violenta, mientras se avanza en la recolección de pruebas y testimonios del entorno cercano de la víctima.
Acción institucional: ruta de atención activada
El caso ha motivado una respuesta institucional por parte de las autoridades locales. Desde la Personería de Soledad, se informó que se ha activado la ruta de atención integral para mujeres víctimas de violencia.
“Desde la Personería hemos activado la ruta de protección a Johana Baca Echeverría, quien resultó violentada en circunstancias que son materia de investigación, por violencia de género”, indicó Benjamín Latorre, personero municipal.
El funcionario añadió que el caso fue trasladado a las siguientes entidades: Fiscalía General de la Nación, Comisaría Tercera de Familia de Soledad, Secretaría de la Mujer y Policía Nacional.
Estas instituciones trabajan de manera coordinada. Su objetivo es proteger los derechos de la víctima y avanzar en el proceso judicial correspondiente.
Violencia de género en Atlántico
El municipio de Soledad ha registrado crecientes índices de violencia intrafamiliar y de género en los últimos años. Casos como el de Johanna Baca evidencian la persistencia de entornos domésticos marcados por el maltrato y la impunidad.
Este suceso se suma a una preocupante tendencia nacional, donde diversas organizaciones sociales alertan sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención y sanción del feminicidio, además de garantizar una atención oportuna para las víctimas.