18 hombres fueron detenidos entre el 2 y 22 de agosto de 2025 en altamar y trasladados a Manta, Ecuador, por transportar 10,3 toneladas de cocaína, en operativos conjuntos de las guardacostas de Ecuador y EE.UU. (Estados Unidos), para combatir el narcotráfico, según autoridades.
Entre el 2 y 22 de agosto de 2025, operativos marítimos conjuntos entre la Armada de Ecuador y la Guardia Costera de Estados Unidos resultaron en la detención de 18 sospechosos acusados de narcotráfico. Los operativos, realizados en aguas internacionales frente a las costas ecuatorianas, permitieron la incautación de 10,3 toneladas de cocaína transportadas en lanchas rápidas. Así lo informó un comunicado oficial de la Policía Nacional. Los sacos de yute negros que contenían la droga fueron trasladados a Manta, provincia de Manabí, junto con los detenidos, el 24 de agosto de 2025.
El jefe policial de Manta, cuya identidad no fue revelada, confirmó que uno de los detenidos tiene antecedentes penales, aunque no se especificaron los delitos previos. Antes de su traslado a Ecuador, los sospechosos recibieron una valoración médica en Panamá, según el protocolo de cooperación internacional, para garantizar su estado de salud antes de enfrentar cargos.
Cooperación internacional Ecuador EE.UU.
Un representante de la Guardia Costera de Estados Unidos, citado por El Universo, destacó que los resultados reflejan el éxito de la colaboración bilateral para combatir el narcotráfico transnacional. Los operativos forman parte de la Operación Orión, una iniciativa regional liderada por Colombia y apoyada por 17 países, que en 2024 decomisó 254 toneladas de cocaína, según datos de la Armada Nacional de Colombia. Ecuador, por su ubicación estratégica en el Pacífico, es un punto clave para el tráfico de drogas hacia Norteamérica y Europa.
Los 18 detenidos enfrentarán una audiencia de formulación de cargos en las próximas horas en Manta, donde un juez determinará su situación legal. La Fiscalía General del Estado presentará como evidencia las 10,3 toneladas de cocaína incautadas, valoradas en el mercado internacional en aproximadamente USD 500 millones, según estimaciones de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE).
Contexto del narcotráfico en Ecuador
Ecuador enfrenta un aumento en las actividades de narcotráfico debido a su posición geográfica entre Colombia y Perú, principales productores de cocaína. En 2024, la Policía Nacional reportó la incautación de 250 toneladas de droga, un récord histórico, según Primicias. Puertos como el de Manta y Guayaquil son utilizados frecuentemente por redes criminales para el envío de estupefacientes, lo que ha llevado a un reforzamiento de la vigilancia marítima. La cooperación con Estados Unidos incluye el uso de tecnología avanzada, como drones y radares, para interceptar embarcaciones sospechosas.