Portovial organiza segunda Feria de Seguridad Vial en Portoviejo durante Semana de la Movilidad

La Semana de la Movilidad Sostenible, que se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre desde su origen en Europa en 1999, promueve el uso de transporte no motorizado para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida urbana.
Miles de estudiantes participan en Feria de Educación Vial de Portovial
Miles de estudiantes participan en Feria de Educación Vial de Portovial
Miles de estudiantes participan en Feria de Educación Vial de Portovial
Miles de estudiantes participan en Feria de Educación Vial de Portovial

Kathya Mero

Redacción ED.

La Empresa Pública Municipal de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial (Portovial) realizó este martes 16 de septiembre, la segunda Feria de Seguridad y Educación Vial en el Parque Vial de Portoviejo, con la participación de 13.000 niños de 43 instituciones educativas. El evento, enmarcado en la Semana de la Movilidad Sostenible, busca reducir los siniestros de tránsito en la ciudad mediante estrategias de prevención y promoción de una movilidad segura. La iniciativa se llevó a cabo en el Parque Vial, un espacio dedicado a la formación vial, y forma parte de actividades que se extienden hasta el 20 de septiembre. 

Miguel Roldán, gerente de Portovial, destacó durante el evento los resultados obtenidos. “Trece mil niños de 43 centros educativos, ahí está el resultado, el resultado es que ellos mediante la exposición, en la ponencia de ellos, un poco tratan de buscar ciertas estrategias para prevenir y buscar una movilidad más sostenible y segura que nos permita crecer como ciudad”, afirmó. Además, uno de los objetivos principales de estas ferias es disminuir los accidentes viales, un problema persistente en Ecuador, donde la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) reportó 17.474 siniestros de tránsito entre enero y octubre de 2024 a nivel nacional.

Semana de la Movilidad y el Parque Vial

La Semana de la Movilidad Sostenible, que se celebra anualmente del 16 al 22 de septiembre desde su origen en Europa en 1999, promueve el uso de transporte no motorizado para reducir la contaminación y mejorar la calidad de vida urbana. En Ecuador, esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de Transporte, incluye el Día Mundial sin Auto el 22 de septiembre. En Portoviejo, capital de Manabí, el evento se alinea con esfuerzos locales para fomentar la bicicleta, la caminata y el transporte público, contribuyendo al cuidado ambiental y la seguridad peatonal.

El Parque Vial, sede de la feria, surgió de una propuesta del Club Rotario de Portoviejo hace aproximadamente 11 años. Childerico Cevallos, delegado del club, enfatizó su relevancia. “Yo creo que esto es de regocijo para todos porque empieza a dar fruto a aquella idea que expusimos el Club Rotario hace cerca de 11 años atrás en hacer un parque vial para empezar a ordenar a nuestra gente cómo manifestarse ciudadanamente en lo que es conducción vial, peatonal, etc.”, puntualizó Cevallos. Este espacio educativo, gestionado por Portovial ofrece simulaciones prácticas de normativas viales y ha sido clave en campañas de concienciación desde su implementación.

Actividades complementarias y contexto nacional de seguridad vial

Portoviall anunció más eventos para la semana, incluyendo un ciclopaseo familiar. Roldán detalló la agenda: “Viene un expositor de Ámsterdam, viene la vice-alcaldesa de Quito, viene el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito y el gerente general de Aneta. Vienen un poco a dar sus experiencias y conocimientos, sobre todo a las modalidades que regulamos, planificamos y ordenamos como empresa pública”. Estas ponencias se centrarán en prácticas internacionales de movilidad sostenible y regulación del tránsito.

En el contexto de seguridad vial en Ecuador, las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) indican que los siniestros de tránsito representan un desafío anual, con datos trimestrales que destacan la necesidad de educación preventiva. En Portoviejo, PORTO Vial ha impulsado campañas como la V Semana de Seguridad Vial en años previos, coordinadas con la ANT y la Policía Nacional, para abordar infracciones comunes como el exceso de velocidad y el no respeto a señales. Estas acciones buscan no solo informar, sino fomentar hábitos responsables entre conductores, peatones y estudiantes.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO