Centro Terapéutico ALI cumple seis años de trabajo por la inclusión educativa en Guayaquil

El Centro Terapéutico ALI en Guayaquil promueve la inclusión educativa y el bienestar de niños con necesidades especiales.
Centro Terapéutico ALI cumple seis años de trabajo por la inclusión educativa en Guayaquil

Redacción

Redacción ED.

El Centro Terapéutico ALI de Guayaquil está cumpliendo seis años de trabajar por “la inclusión educativa y el bienestar integral de niños y jóvenes con necesidades especiales”.

A través de un boletín de prensa, la entidad informó que su enfoque integral combina terapias personalizadas con acompañamiento en el entorno escolar, promoviendo procesos de inclusión real y efectiva. “A lo largo de estos seis años, ALI ha trabajado incansablemente para construir un mundo donde cada niño se sienta escuchado y comprendido”, se informó.

El Centro Terapéutico ALI fue fundado en 2019 por Alisson Castro, siendo “pionero en Guayaquil en ofrecer servicios especializados para niños y jóvenes con autismo, TDAH, trastornos de lenguaje y dificultades de aprendizaje”.

Se alistan para olimpiadas en la ECOTEC de Guayaquil

Por su parte, la Escuela Julio Verne, bajo la dirección de Allison Castro, se prepara para celebrar sus Olimpiadas 2025 el próximo 21 de septiembre en la Universidad ECOTEC, “promoviendo un enfoque educativo integral que abarca deporte, recreación y competencias académicas”.

“Será un espacio para que los estudiantes demuestren sus habilidades en diversas disciplinas, fomentando la innovación, la creatividad y el desarrollo de competencias globales. Este evento refleja la filosofía educativa de la institución: individualización, respeto por los ritmos de aprendizaje y formación integral”, se indicó en el boletín.

Según se informó, la Escuela Julio Verne de Guayaquil “se distingue por su enfoque educativo que integra ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) con valores humanos y respeto por los ritmos de aprendizaje de cada estudiante.

¿Qué es el enfoque STEM+?

El enfoque STEM+ va más allá de la enseñanza de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este incorpora aspectos como la creatividad, la innovación, la ética y el trabajo en equipo, promoviendo una educación integral que prepara a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.

“Este enfoque es especialmente beneficioso para estudiantes con necesidades educativas especiales, ya que fomenta la participación activa, el pensamiento crítico y la resolución de problemas en un entorno inclusivo”, se indicó. (13).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO