La Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López (ESPAM MFL) inauguró su nuevo edificio administrativo. La obra refuerza el compromiso de la institución con la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, según sus autoridades.
La infraestructura, construida en nueve meses y con una inversión de 2,2 millones de dólares, fue presentada en una ceremonia que reunió a autoridades locales y académicas.
El acto de inauguración se realizó la mañana del lunes 15 de septiembre de 2025. Contó con la presencia del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando; concejales del cantón Bolívar; la exrectora Miryam Félix López; el rector Guillermo Félix Mendoza; el vicerrector de Vinculación, Gabriel Navarrete Schettini; así como docentes, personal administrativo e invitados especiales.
Durante la ceremonia, se efectuó el corte de cinta simbólico y la bendición del edificio, seguida de intervenciones que resaltaron el impacto positivo de esta infraestructura en el fortalecimiento de la universidad. “Este moderno edificio permitirá ofrecer un entorno seguro y confortable para nuestros funcionarios, lo que fortalecerá el desarrollo académico y administrativo de nuestra universidad”, señaló el rector Guillermo Félix Mendoza.
Algunos datos del nuevo edificio de la ESPAM
-
Inversión total: 2’288.493,34 dólares.
-
Tiempo de construcción: 9 meses (octubre 2024 – julio 2025).
-
Estructura: acero sismorresistente.
-
Distribución: tres niveles principales y un nivel de servicios, divididos en tres bloques.
-
Espacios: 58 oficinas, vestíbulo, terraza, comedor, áreas de archivo, ascensor panorámico y escaleras de emergencia.
La exrectora Miryam Félix López destacó que la obra refleja el crecimiento constante de la ESPAM. Además de su capacidad de proyectar soluciones a las necesidades de la comunidad académica.
Diseño sostenible y funcionalidad
Según se explicó, el edificio incorpora criterios de sostenibilidad, con iluminación y ventilación natural, uso de materiales con aislamiento térmico y acústico. Además, la inclusión de áreas verdes que contribuyen a reducir la contaminación y mejorar el entorno laboral. Con estas características, la universidad busca no solo ofrecer mejores condiciones administrativas, sino también proyectar un modelo de infraestructura que responda a los retos de la educación superior moderna.
El evento concluyó con un brindis encabezado por el vicerrector Gabriel Navarrete Schettini, quien felicitó a los equipos que hicieron posible la culminación del proyecto. Con esta inauguración, la ESPAM reafirma su compromiso con la excelencia educativa y el desarrollo sostenible, según se destacó.
La Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí es una universidad pública creada en 1995 en el cantón Bolívar, provincia de Manabí, con sede en la parroquia Calceta. Nació con el objetivo de impulsar la formación académica y la investigación en el sector agropecuario, pesquero y ambiental. Con el tiempo ha ampliado su oferta académica a áreas como ciencias administrativas, informática, turismo y salud.
Con información de Érika Lucas.