Ecuador busca fortalecer la atención integral de la Enfermedad Renal Crónica

El Ministerio de Salud Pública de Ecuador y UNOPS unen fuerzas para mejorar la prevención y atención de la enfermedad renal crónica.
Ecuador busca fortalecer la atención integral de la Enfermedad Renal Crónica
El objetivo es construir un modelo de atención más eficiente y sostenible.
Ecuador busca fortalecer la atención integral de la Enfermedad Renal Crónica
El objetivo es construir un modelo de atención más eficiente y sostenible.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Ma. Fernanda Avilés

Redacción ED.

Nació en Santo Domingo en 1988. Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Católica del... Ver más

El Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) organizaron el pasado 21 de agosto de 2025, un taller para abordar los desafíos de la Enfermedad Renal Crónica (ERC).

El evento, que se llevó a cabo en la capital, busca consolidar programas de prevención y mejorar la atención de más de un millón de ecuatorianos que podrían estar en riesgo. El objetivo es construir un modelo de atención más eficiente y sostenible.

Un desafío para la salud pública

La Enfermedad Renal Crónica afecta a 850 millones de personas en el mundo. En Ecuador, se estima que 19 mil personas reciben tratamiento sustitutivo renal. Este escenario de salud pública motivó la organización del taller-panel. El encuentro se centró en el intercambio de experiencias para la prevención y el tratamiento.

El evento contó con la participación de autoridades del MSP y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). También asistieron expertos internacionales. El subsecretario de Atención de Salud Móvil, Hospitalaria y Centros Especializados del MSP, Vladimir Díaz, inauguró la jornada. Él destacó el compromiso del Gobierno Nacional para fortalecer los mecanismos de prevención y nefroprotección.

Experiencias exitosas a la vanguardia

El taller incluyó la participación de expertos de la región, como el nefrólogo Dr. Santiago Torales y el asesor regional de UNOPS, Dr. Francisco Becerra. Los especialistas compartieron experiencias exitosas de otros países. Esto permite a Ecuador aprender de modelos que han mejorado la calidad de vida de los pacientes. Las experiencias mostraron que la innovación y la planificación estratégica permiten enfrentar la enfermedad de forma más humana y eficiente.

Las autoridades y expertos coincidieron en que la colaboración con socios estratégicos es fundamental. También subrayaron la importancia de la cooperación internacional. Esto permite adaptar soluciones probadas y construir un sistema de salud más equitativo.

Hacia un sistema de atención integral

El subsecretario Vladimir Díaz señaló que el país tiene la posibilidad de construir un modelo de atención renal que optimice recursos. El objetivo es reforzar la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud. El compromiso del Gobierno Nacional es avanzar hacia un sistema de atención más eficiente.

La Enfermedad Renal Crónica representa una oportunidad para el liderazgo político y la colaboración institucional. El Gobierno Nacional busca fortalecer los programas de nefroprotección. Se debe impulsar la detección temprana de la enfermedad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO