La vacunación con la dosis hexavalente inició en Quito, Ecuador, tras la distribución inmediata de 28 mil unidades. La medida, implementada por el Ministerio de Salud Pública (MSP), busca proteger a niños y niñas contra seis enfermedades.
Las dosis se distribuyeron en centros de salud y hospitales gineco-obstétricos de la capital. La iniciativa es parte de una actualización del esquema regular de vacunación, que busca simplificar el proceso y ampliar la cobertura.
La hexavalente reemplaza a la pentavalente
La nueva vacuna hexavalente reemplaza a la pentavalente. Este biológico protege a la niñez contra la difteria, tétanos, tosferina, poliomielitis, hepatitis B y el haemophilus influenzae tipo b. Esta bacteria causa enfermedades como la meningitis y la neumonía en menores. La principal ventaja de la nueva vacuna es que ofrece protección contra seis enfermedades con una sola aplicación, cuando antes se requerían dos pinchazos.
El subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud, Andrés Carrazco, explicó los beneficios de esta actualización. “Hoy celebramos el hito de haber actualizado el Esquema Nacional de Vacunación y la importancia es que vamos a prevenir enfermedades”, declaró Carrazco. También destacó la inclusión de la vacuna actualizada de Covid en el esquema regular.
Inmunización en los centros de salud
El inicio de la campaña se marcó con un acto protocolar en el Centro de Salud Tipo B La Vicentina. En este evento, 30 niñas y niños recibieron la vacuna. Con la llegada de la hexavalente, el MSP amplía la protección para los menores de un año. La medida fortalece la confianza de las familias en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).
Sonia Quezada, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Ecuador, felicitó al MSP por esta acción. Quezada confirmó que las vacunas son “seguras, verificadas y de calidad”.
La beneficiaria Yesenia Enríquez, madre de dos niñas, compartió su experiencia positiva con la vacunación. “Gracias al esquema de vacunación mis hijas están bien. Sugiero a todos que vacunen a sus niños porque es bueno para la salud y crecimiento”, afirmó.
El Ministerio de Salud Pública asegura que tiene un stock suficiente de vacunas para toda la niñez del país. La entidad exhorta a la población a llevar a sus hijos a los centros de salud más cercanos para completar el esquema de vacunación. El proceso es gratuito y seguro.