El 1 de septiembre de 2025, aproximadamente 1,8 millones de estudiantes de la Sierra y Amazonía regresan a clases. El Ministerio de Educación establece un calendario con 200 días lectivos para el año escolar 2025-2026. Este nuevo período académico se dividirá en tres trimestres y culminará el 26 de junio de 2026.
Este calendario escolar rige para las más de 6.700 instituciones educativas del régimen Sierra y Amazonía. La planificación busca organizar las actividades académicas y administrativas del ciclo lectivo. Los estudiantes recibirán una formación continua, con períodos de evaluación bien definidos.
Estructura del año lectivo
El año escolar se organiza en tres trimestres. Cada trimestre tiene un período de evaluación específico. La planificación garantiza el cumplimiento del total de 200 días de clases. El primer trimestre inicia en septiembre y termina en diciembre. El segundo trimestre se extiende de enero a marzo, y el tercero, de abril a junio.
La distribución de los días busca equilibrar la carga académica. El calendario escolar incluye los feriados nacionales. Así, se asegura el respeto a las festividades. Las escuelas y colegios se ajustan a estas fechas.
Detalles y evaluaciones
El Ministerio de Educación también precisó las fechas de evaluaciones. Las evaluaciones finales y supletorias se realizarán después del último día de clases. La autoridad educativa busca que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades.
Las clases de recuperación para los exámenes supletorios se desarrollarán tras la finalización del año regular. Esto brinda a los estudiantes la oportunidad de aprobar las materias pendientes. Las fechas exactas para estos procesos se comunicarán por cada institución.