Los cuerpos sin vida de Luis Modesto Álava Macías (46) y su hijo Luis Alexi Álava Guabile (25) fueron encontrados la noche del miércoles 10 de septiembre en una curva de la vía E-35, en el sector de Papallacta, cantón Valle de Quijos, provincia de Napo. Según confirmó la Policía Nacional, ambos estaban secuestrados desde el pasado 22 de agosto en el sector de Pifo, y desde entonces se encontraban desaparecidos. Las víctimas presentaban impactos de bala en la cabeza, según los primeros reportes.
Hallazgo de los cuerpos del padre y su hijo en vía rural de Napo
Una llamada de alerta al ECU 911 permitió a las autoridades localizar los cuerpos alrededor de las 21h00 del miércoles. Los cuerpos permanecían en una curva junto a la vía E-35, una carretera que conecta Papallacta con el interior de la Amazonía.
Los cadáveres yacían a un costado de la carretera, con signos evidentes de ejecución mediante arma de fuego. Personal de Criminalística y agentes de la Policía Judicial acudieron al lugar para realizar el levantamiento de indicios y coordinar el traslado de los cuerpos.
La Fiscalía ordenó que ambos cadáveres sean llevados al Departamento de Medicina Legal de Tena, donde se practicará la autopsia de ley para determinar la causa exacta de muerte y posibles signos de tortura o maltrato previos.
Secuestro ocurrido en el sector de Pifo
De acuerdo con el informe policial, el secuestro de Luis Modesto Álava y su hijo Luis Alexi se dio el 22 de agosto de 2025 en el sector de Pifo, al nororiente de Quito. Desde ese día, la familia no tuvo más contacto con ellos.
El caso se denunció ante la Fiscalía, lo que activó una alerta de desaparición y búsqueda a escala nacional. Equipos de la Unidad de Delitos Contra la Vida (Dinased) y agentes especializados en secuestros estuvieron a cargo de las investigaciones.
Hasta el momento no se ha confirmado si hubo algún pedido de rescate ni si las víctimas estaban vinculadas a amenazas previas. Tampoco se han identificado sospechosos ni móviles concretos, aunque el tipo de ejecución sugiere la posible intervención de grupos criminales organizados.
Investigación en curso y pedido de justicia
El caso se mantiene en fase investigativa, bajo la coordinación de la Fiscalía de Napo. Peritos en criminalística, balística y análisis de entorno están trabajando con base en la escena del crimen y el historial de las víctimas para avanzar en la identificación de los responsables.
Las autoridades solicitaron colaboración ciudadana a través de canales confidenciales como el 1800-DELITO, para obtener información relevante que permita esclarecer el doble asesinato.
Familiares de las víctimas acudieron a la morgue de Tena para completar los trámites de reconocimiento y retirar los cuerpos, mientras exigieron a las autoridades celeridad y resultados en las investigaciones.
Crimen organizado y violencia en zonas rurales
El hallazgo de los cuerpos en un sector montañoso y de difícil acceso como Papallacta refuerza las preocupaciones sobre el uso de zonas rurales como escenario para el abandono de cadáveres, especialmente en crímenes ligados a estructuras delictivas.
La vía E-35, conocida también como la Troncal Amazónica, es un punto de tránsito frecuente para diferentes actividades ilícitas, debido a su conectividad entre la Sierra y la Amazonía.
Autoridades han reiterado la necesidad de reforzar la seguridad y la presencia policial en estas áreas, así como mejorar los sistemas de alerta temprana ante casos de secuestro, desapariciones y delitos violentos. (12)