La Prefecta de Santo Domingo supervisó el inicio de obras viales en la Comuna Tsáchila Otongo-Mapalí, con maquinaria destinada a mejorar 13 kilómetros de carretera.
La Prefecta Johana Núñez supervisó el martes 9 de septiembre de 2025 el inicio de los trabajos de mantenimiento vial en la Comuna Tsáchila Otongo-Mapalí, en Santo Domingo de los Tsáchilas. El objetivo es mejorar la conectividad mediante la intervención de 13 kilómetros de vía principal y de varios ramales secundarios.
Arranque de las obras viales
En compañía del equipo de Obras Públicas, la Prefecta entregó la maquinaria pesada a los dirigentes de la comuna. Entre los equipos destacan una motoniveladora, cuatro volquetas y un rodillo.
La intervención contempla la reconformación de la calzada y la compactación de material. También incluye limpieza de cunetas, espaldones y salidas de agua para mejorar el drenaje.
El analista de vialidad, José Cevallos, indicó que la prioridad es atender la vía principal de 13 kilómetros. Señaló que también se intervendrán los ramales de la comuna.
Compromiso comunitario y diálogo
Para lograr la intervención, los moradores deben apoyar con la limpieza de espaldones. Esto permitirá que la maquinaria ingrese sin complicaciones y ejecute los trabajos programados.
La comunidad recibió con optimismo el inicio de las obras. La falta de mantenimiento había dificultado la movilidad, el transporte de productos agrícolas y el acceso a servicios básicos.
El presidente de la comuna, Miguel Aguavil, destacó que los trabajos son resultado de la planificación previa en el Consejo Tsáchila. También reconoció el compromiso de la Prefectura.
Participación de las comunidades
“Estamos agradecidos por la apertura y el compromiso alcanzado en la reunión de Consejo”, manifestó Aguavil. Añadió que ahí se planificó el mantenimiento vial en siete comunidades.
Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia del diálogo intercultural en la gestión territorial. La estrategia busca garantizar la participación de la comunidad en los proyectos de infraestructura vial.
El respaldo de las autoridades ha permitido que el pueblo Tsáchila se sienta parte activa de la planificación. Así se consolida un modelo de trabajo compartido.
Santo Domingo cambia el sentido de 7 calles: así será la movilidad cerca de la Terminal Terrestre
Contexto vial en Santo Domingo
El mantenimiento de la red vial es un desafío en Santo Domingo de los Tsáchilas. La provincia cumple un rol estratégico como corredor entre Sierra y Costa.
El mejoramiento de caminos rurales impacta en la producción agrícola y en la movilidad de los pueblos tsáchilas. También fortalece el turismo comunitario y facilita el comercio local.
Además la Prefectura ha priorizado la atención vial en comunidades indígenas, reconociendo la importancia de la conectividad. Esto garantiza acceso a educación, salud y servicios básicos en áreas rurales.
Perspectivas de continuidad
En lo que va de 2025, la Prefectura ha ejecutado trabajos de reconformación en más de 80 kilómetros de caminos vecinales de distintos sectores rurales.
Asimismo con la intervención en Otongo-Mapalí, la Prefectura busca dar continuidad a un plan provincial de mantenimiento vial integral. Este plan incluye maquinaria rotativa para atender comunidades rurales.