Rector de la ULEAM lidera equipo académico para concurso del CNE

El rector de la ULEAM, Dr. Marcos Zambrano, lidera el equipo de catedráticos que elabora 420 preguntas y cinco casos prácticos para el concurso de renovación parcial del CNE, iniciado el 8 de septiembre. Con expertos de la ULEAM, UCE, UTM y PUCE, el grupo garantizará un proceso transparente. Zambrano supervisa la creación y calificación de pruebas, con un simulacro previsto para este domingo, reforzando el rol de la ULEAM en la democracia.
Marcos Zambrano coordina el equipo académico que lleva adelante este proceso.
Marcos Zambrano coordina el equipo académico que lleva adelante este proceso.
Marcos Zambrano coordina el equipo académico que lleva adelante este proceso.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

El rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Marcos Zambrano, fue designado como coordinador del equipo de catedráticos encargado de elaborar las preguntas para el concurso de renovación parcial del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Este proceso busca garantizar transparencia en la selección de nuevos miembros del organismo electoral. Inició el 8 de septiembre y se extenderá hasta el 12 de este mes. El grupo está conformado por docentes de diversas universidades y trabaja en la creación de 420 preguntas y cinco casos prácticos que integrarán el examen de conocimientos. Dicho examen está programado a partir del 15 de septiembre.

Material será almacenado bajo custodia policial

Una vez concluida la elaboración de las pruebas, el material será almacenado en un servidor bajo custodia policial hasta el lunes 15 de septiembre. En esa fecha los postulantes rendirán el examen escrito. El trabajo se desarrolla en el Centro de Integración Ciudadana del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), en Quito.
Zambrano es experto en Derecho Electoral y lidera el equipo junto a otros académicos de la ULEAM. Entre ellos constan Fernando Garay (Derecho Administrativo) y Fernando Cedeño (Ciencias Políticas). Además de representantes de la Universidad Central del Ecuador (UCE), la Universidad Técnica de Manabí (UTM) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Con la integración de estos nuevos miembros, el comité académico ahora cuenta con expertos en derecho administrativo, derechos humanos, estadística, ciencias políticas y derecho electoral. Su responsabilidad consistirá en desarrollar 35 casos prácticos y un banco de 420 preguntas, que servirán como base para las pruebas oral y escrita.
Además de diseñar las preguntas, los catedráticos calificarán las pruebas tras su rendición. Para asegurar la calidad del proceso, el próximo domingo se realizará un simulacro que incluirá tanto el examen teórico como los casos prácticos. La participación de la ULEAM en este concurso destaca el rol de la institución en la consolidación de procesos democráticos transparentes y rigurosos en el país.
En total, 163 aspirantes que superaron la fase de admisibilidad deberán rendir los exámenes el próximo 15 de septiembre a las 10:00.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO