El Centro Cultural Metropolitano exhibe 40 fotografías de Jones Odriozola que muestran la historia, arquitectura y vida cotidiana de Quito, desde plazas hasta paisajes andinos.
Desde este sábado 13 de septiembre de 2025, el Centro Cultural Metropolitano (CCM) invita a la ciudadanía a recorrer la exposición “La ciudad, el campo y la piedra – La mirada de Jones Odriozola”, que reúne 40 obras del arquitecto y urbanista uruguayo, resguardadas en la Reserva Alberto Mena Caamaño, para reflexionar sobre 80 años de planificación, transformación y memoria de Quito, con entrada libre hasta el 26 de octubre de 2025.
Historia y enfoque de la exposición
La muestra permite viajar en el tiempo, observando cómo plazas, calles, mercados y paisajes reflejan la vida cotidiana de los habitantes. Odriozola capturó la esencia de la ciudad más linda del mundo, desde mercados y plazas hasta la majestuosidad de sus paisajes andinos.
El recorrido se organiza en cuatro ejes: el diseño del plan de desarrollo urbano de 1945, la exploración de la ciudad, la relación con el campo y la fascinación por el paisaje andino, la piedra y los cimientos de Quito. Cada fotografía funciona como un libro de historia visual, conectando la arquitectura y la geografía con la vida de los ciudadanos.
El arquitecto y urbanista observa la ciudad como un planificador cercano a la realidad urbana, resaltando la conexión entre plazas, parques y calles, y mostrando cómo la gente utiliza estos espacios públicos. Su obra incluye retratos de rostros, esquinas, avenidas y memorias de la vida rural, captadas en blanco y negro, que evidencian su mirada detallista y sensible.
Odriozola: visionario de la planificación urbana
En 1945, Jones Odriozola presentó la primera planificación integral de Quito, el Plan regulador de la ciudad, que incorporaba una visión moderna acorde con las dinámicas socioeconómicas de la época.
El plan no fue solo un proyecto técnico, sino una propuesta con filosofía urbana, poética y social, que buscaba integrar a la ciudad, su gente y el entorno natural en un desarrollo ordenado y consciente.
Como él mismo señaló:
“El primer golpe de vista y la emoción que se siente apenas se transita por entre las viejas piedras de la ciudad, nos pone de manifiesto que la ciudad de San Francisco de Quito posee el conjunto de valores histórico-arquitectónicos más interesantes de toda Sud-América”.
Información práctica para los visitantes
La exposición abre sus puertas de miércoles a domingo, de 09:30 a 16:30, con último ingreso a las 16:00. La inauguración será el sábado 13 de septiembre a las 12:00, y la entrada es libre.
El Centro Cultural Metropolitano se encuentra en la esquina de García Moreno y Espejo, en el centro histórico de Quito. La muestra permanecerá disponible hasta el 26 de octubre de 2025. Con el objetivo de ofrecer a los visitantes un recorrido por la memoria urbana y los cambios históricos de la capital.
Relevancia cultural y educativa
Esta exhibición es un aporte significativo para historiadores, arquitectos, estudiantes y ciudadanos. Los asistentes podrán reflexionar sobre la transformación de Quito y su planificación a lo largo de ocho décadas.
Además, la muestra promueve la apreciación del patrimonio histórico y arquitectónico, conectando el pasado con el presente. Además de estimular el conocimiento sobre la relación entre la ciudad y sus habitantes.
Odriozola se convierte así en un referente de la fotografía urbana y la planificación, y la exposición permite comprender cómo su mirada integraba la arquitectura, el paisaje y la vida social en un enfoque armónico y visionario.