Los indígenas waorani de Ecuador rechazaron cualquier relación con actividades de minería ilegal y exigieron al presidente Daniel Noboa visitar su territorio amazónico.
En una rueda de prensa, el presidente de la Nacionalidad Waorani del Ecuador (Nawe), Juan Bay, pidió cooperación directa para luchar contra el extractivismo irregular en el Parque Nacional Yasuní.
Bay recalcó: “No somos mineros (…) La minería ilegal accede al territorio con la misma dinámica que la legal (…) llegan a una comunidad y sobornan a las comunidades por falta de conocimiento. No es un error de los waorani, es falta de presencia del Estado ecuatoriano”, precisó.
Denuncia sobre ingreso de maquinaria a territorio waorani
Asimismo, las declaraciones del líder waorani responden a una denuncia realizada por un guardaparque del Parque Nacional Yasuní al Ministerio de Ambiente y Minas. La denuncia fue sobre la supuesta participación indígena en la minería ilegal.
Según medios, mineros ilegales habrían ingresado al territorio con una excavadora gracias a la presunta ayuda de los waorani, lo que generó preocupación nacional.
Por ello, los dirigentes invitaron a Noboa a acudir a las provincias amazónicas de Pastaza, Napo y Orellana. Esto para garantizar un territorio libre de minería y tala ilegal.
Por su parte, María José Andrade, de la Confeniae, señaló que el ingreso de mineros ilegales responde a la acción del crimen organizado y no de las comunidades.
Recordó que la única banda reconocida por el Gobierno en territorio indígena son Los Choneros. Además, advirtió: “La minería ilegal es solo una fachada para hacer un lavado de dinero de todo el flujo económico que genera el narcotráfico”.
Sanciones internas y cumplimiento de la consulta popular
Para finalizar, Juan Bay destacó que cualquier miembro waorani que colabore con la minería ilegal será sancionado. Asimismo, será expulsado de la comunidad como medida de control interno.
También exigió al Gobierno de Ecuador cumplir con la consulta popular de 2023. En ella, el 58,95 % votó por cerrar los pozos petroleros del Bloque 43-ITT en el Yasuní.