Tres mujeres adultas y dos adolescentes hombres fueron procesados en Pichincha, Ecuador, por presunta trata de personas con fines de explotación laboral infantil y mendicidad. El operativo, ejecutado la noche del 5 de septiembre en el sector de Monjas, suroriente de Quito, rescató a al menos cuatro niños de 6 a 9 años obligados a vender dulces en La Carolina, norte de la capital, bajo condiciones de violencia y desnutrición.
La investigación, iniciada en enero de 2025 identificó a un círculo familiar que presuntamente conformaba una red para explotar laboralmente a menores vulnerables. Los allanamientos en dos inmuebles de Monjas, coordinados con la Policía Nacional y la organización internacional Lantern Rescue. Estos resultaron en la detención de Valeria S., Patricia J. y Patricia S., así como el aislamiento de dos adolescentes de 15 y 17 años.
Niños rescatados
Los niños rescatados eran víctimas de trata. Ellos estaban expuestos a jornadas extensas bajo sol y lluvia sin alimentación adecuada. Al rescatarlos recibieron medidas de protección inmediata de la Junta Metropolitana de Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, incluyendo traslados a casas hogar.
En las audiencias del 6 de septiembre, la Fiscalía presentó evidencias como videos y fotografías autorizadas judicialmente que documentan los actos de explotación. A los menores víctimas de trata los forzaban a ingresar a restaurantes en La Carolina para vender confites, mientras los procesados esperaban afuera para recolectar el dinero.
Largas horas de trabajo
Guardias de establecimientos confirmaron las largas horas de exposición y la violencia física, incluyendo golpes y lanzamiento de objetos. El fiscal de menores solicitó prisión preventiva para las tres mujeres, argumentando el riesgo de fuga y la gravedad del delito tipificado en el artículo 91 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que prevé penas de 13 a 16 años de prisión.
Sin embargo, la jueza optó por presentaciones periódicas y prohibición de salida del país. Para los dos adolescentes vinculados al delito de trata, el Fiscal Especializado en Adolescentes Infractores solicitó y obtuvo internamiento preventivo. Esto conforme a la Ley Orgánica de Justicia Integral de Adolescentes Infractores. Esta medida busca su rehabilitación mientras se determina su rol en la red familiar.