¿Quién gana este domingo en Bolivia? Un punto separa a Doria Medina y “Tuto” Quiroga

Bolivia vive empate técnico entre Samuel Doria Medina y Jorge “Tuto” Quiroga, con indecisión y crisis económica; anticipan segunda vuelta.
Desde 2005, el Movimiento al Socialismo (MAS) ganó todas las elecciones en las que participó y lo hizo en primera vuelta. Esta vez, sería diferente. El remplazante de Luis Arce, sería de otra tendencia.
Desde 2005, el Movimiento al Socialismo (MAS) ganó todas las elecciones en las que participó y lo hizo en primera vuelta. Esta vez, sería diferente. El remplazante de Luis Arce, sería de otra tendencia.
Desde 2005, el Movimiento al Socialismo (MAS) ganó todas las elecciones en las que participó y lo hizo en primera vuelta. Esta vez, sería diferente. El remplazante de Luis Arce, sería de otra tendencia.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Sondeos muestran empate técnico entre Doria Medina y “Tuto” Quiroga en las elecciones de Bolivia. Faltan días para el 17 de agosto de 2025. Indecisión y crisis apuntan a balotaje.

Un final abierto para el 17 de agosto en Bolivia

Los últimos sondeos de Ipsos Ciesmori y Captura Consulting ubican a Samuel Doria Medina con 21,2% de intención de voto y a Jorge “Tuto” Quiroga con 20%. De mantenerse estos números, ninguno alcanzaría la mayoría suficiente para evitar una segunda vuelta. El escenario, sin embargo, cambia en el estudio previo de Spie SRL, que da a Quiroga 24,45% y a Doria Medina 23,64%, confirmando un empate técnico.

En este panorama, el bloque de votantes indecisos es determinante. Ipsos registra 13,3% de indefinidos, mientras que Captura eleva el porcentaje al 14,4%. Además, el peso de los votos nulos y blancos es considerable: 19,8% según Ipsos, 15,6% en Captura y 15,65% en Spie. La campaña del expresidente Evo Morales a favor del voto nulo ha fortalecido este segmento, ampliando la incertidumbre electoral.

Analistas advierten que no hay nada definido. Recuerdan errores recientes de las encuestadoras en la región y alertan sobre posibles cambios en las preferencias en las últimas horas previas a los comicios.

El derrumbe del MAS y el voto de castigo

Mientras la derecha disputa la punta, la izquierda llega dividida y debilitada. El cocalero Andrónico Rodríguez, figura del expresidente Evo Morales, no supera el 7,2% en ninguna medición. El oficialista Eduardo del Castillo, del Movimiento al Socialismo (MAS), aparece con menos del 2%, un reflejo del desgaste acumulado tras casi dos décadas de dominio político.

El MAS gobernó ininterrumpidamente con Evo Morales (2006-2019) y Luis Arce (2020-2025), pero enfrenta ahora su mayor crisis de popularidad. El golpe de la economía es central: la inflación interanual en julio se disparó a 24,8%, el nivel más alto desde 2008, mientras que la falta de dólares y las largas filas por combustibles evidencian el agotamiento de las reservas internacionales.

En este contexto, empresarios y clases medias priorizan la estabilidad y las oportunidades de inversión, mientras que los sectores populares reclaman control de precios y empleo. El eje económico marca la campaña y orienta las alianzas.

Jorge Quiroga quiere volver al poder en Bolivia

El ingeniero Jorge “Tuto” Quiroga, de 65 años, es egresado de Texas A&M y exejecutivo de IBM. Fue vicepresidente de Hugo Banzer, a quien reemplazó en la Presidencia entre 2001 y 2002. Ha competido sin éxito en las elecciones de 2005 y 2015, pero las encuestas le dan ahora su mejor oportunidad, con un 20% según Ipsos.

Se declara liberal, aunque también capta el voto conservador. Su plan de gobierno se centra en reactivar la economía mediante apertura comercial. “Me voy a dedicar a salvar la economía de Bolivia, a traer inversiones, a abrir mercados. Voy a hacer acuerdos de libre comercio con China, con Corea, con Japón, con Europa”, afirma.

Samuel Doria Medina y su cuarto intento

El empresario paceño de 66 años llega con la Alianza Unidad a su cuarta candidatura presidencial. Su vida política y empresarial ha estado marcada por episodios dramáticos: fue secuestrado durante 45 días por el MRTA peruano en 1995 y sobrevivió a un accidente aéreo en Oruro en 2005. Hizo fortuna con Soboce, una cementera familiar que vendió en 2014 por 300 millones de dólares, y hoy controla la franquicia de Burger King en Bolivia además de inversiones hoteleras.

Su propuesta económica es clara: renegociar créditos internacionales y eliminar el subsidio a los combustibles, al que responsabiliza de la fuga de divisas y la escasez de carburantes. “¡100 días, carajo!” es su lema de campaña. “Nosotros hemos planteado que en 100 días van a volver los dólares y la gasolina y el diésel”, sostiene con énfasis.

Lo que se disputa en la recta final en Bolivia

Ambos buscan atraer indecisos urbanos y jóvenes. También compiten por antiguos votantes del MAS. La segunda vuelta luce probable si nadie supera la valla necesaria. El resultado dependerá del voto útil, la participación y el humor económico.

El 17 de agosto de 2025 definirá los finalistas de las elecciones en Bolivia. El 19 de octubre podría consagrar a un expresidente o a un millonario. Cualquiera romperá dos décadas de hegemonía de izquierda.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO