Consejos para organizar viajes sin comprometer el presupuesto familiar

Estas prácticas no solo permiten disfrutar del viaje con tranquilidad, sino que también evitan que las vacaciones se conviertan en una carga económica posterior.
Ajustar el destino y la duración del viaje a la capacidad económica disponible es clave para evitar deudas. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Ajustar el destino y la duración del viaje a la capacidad económica disponible es clave para evitar deudas. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Ajustar el destino y la duración del viaje a la capacidad económica disponible es clave para evitar deudas. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Ajustar el destino y la duración del viaje a la capacidad económica disponible es clave para evitar deudas. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Planificar viajes sin endeudarse es posible mediante ahorro anticipado, comparación de precios, reservas con tiempo y adaptación del itinerario al presupuesto. Estas prácticas no solo permiten disfrutar del viaje con tranquilidad, sino que también evitan que las vacaciones se conviertan en una carga económica posterior.

La combinación de educación financiera y planificación consciente asegura que el turismo sea una experiencia enriquecedora tanto en lo personal como en lo económico, preservando la estabilidad del viajero y de su familia.

Presupuesto y ahorro previo como base

El economista Ricardo Menéndez señala que el primer paso para viajar sin afectar la economía personal es establecer un presupuesto claro, que incluya transporte, alojamiento, alimentación, actividades y un margen para imprevistos. Según el especialista, destinar un monto fijo mensual al ahorro para viajes es la forma más efectiva de evitar préstamos o uso excesivo de tarjetas de crédito.

Los expertos aconsejan abrir una cuenta de ahorro exclusiva para viajes, de fácil seguimiento y sin acceso inmediato a través de cajeros, lo que ayuda a proteger el dinero hasta la fecha del viaje.

Planificación anticipada para reducir costos

Reservar con varios meses de antelación permite acceder a tarifas más bajas en vuelos, hospedajes y excursiones, agrega Menéndez. Las aerolíneas suelen lanzar promociones con descuentos de hasta el 40% para compras adelantadas, mientras que las plataformas de alojamiento ofrecen precios preferenciales para reservas tempranas.

El turismo en temporada baja es otra alternativa para disminuir gastos, ya que los precios de transporte y hospedaje suelen ser menores, y las atracciones turísticas están menos congestionadas, señala.

Uso de herramientas digitales para comparar precios

Las aplicaciones y sitios web especializados facilitan la comparación de tarifas y paquetes de viaje en tiempo real. Plataformas como Skyscanner, Kayak y Booking permiten configurar alertas de precios, ayudando a identificar el momento más conveniente para comprar. Sin embargo, Menéndez menciona que es ideal asesorarse bien, pues muchas veces puede tratarse de una estafa.

Asimismo, recomienda verificar siempre las políticas de cancelación y cambios, para evitar costos adicionales en caso de ajustes de itinerario.

Evitar el financiamiento con alto interés

Menéndez reconoce que financiar viajes con tarjetas de crédito o préstamos de consumo puede incrementar el costo total entre un 20% y 50% debido a los intereses. “Las entidades financieras advierten que, si se opta por pagar en cuotas. Lo ideal es que sea a tasa cero y con un plan de pago que no supere el 20% del ingreso mensual”, explica.

El objetivo es que el viaje sea un recuerdo positivo y no una carga financiera que afecte el presupuesto durante meses, dice.

Viajes adaptados al presupuesto

Ajustar el destino y la duración del viaje a la capacidad económica disponible es clave para evitar deudas. Elegir alojamientos alternativos, transporte terrestre en lugar de aéreo y actividades gratuitas o de bajo costo puede reducir significativamente el gasto sin sacrificar la experiencia.

Asimismo, los viajes locales o a destinos cercanos permiten disfrutar de nuevas experiencias culturales y gastronómicas con un menor desembolso.

Importancia de un fondo de emergencia

Contar con un fondo de emergencia independiente del dinero destinado al viaje garantiza que imprevistos como problemas de salud, cambios de itinerario o pérdida de equipaje no obliguen a recurrir a crédito. Este fondo debe cubrir al menos el 10% del presupuesto total del viaje.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO