Guía para la preparación financiera familiar frente a emergencias y desempleo

La planificación financiera familiar permite anticipar gastos, identificar prioridades y evitar endeudamientos excesivos.
La planificación financiera familiar permite anticipar gastos, identificar prioridades y evitar endeudamientos excesivos. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
La planificación financiera familiar permite anticipar gastos, identificar prioridades y evitar endeudamientos excesivos. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
La planificación financiera familiar permite anticipar gastos, identificar prioridades y evitar endeudamientos excesivos. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
La planificación financiera familiar permite anticipar gastos, identificar prioridades y evitar endeudamientos excesivos. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Especialistas en finanzas personales advierten que la preparación financiera es clave para que las familias enfrenten emergencias o pérdida de empleo sin comprometer su estabilidad económica. Recomiendan elaborar presupuestos, crear fondos de ahorro y diversificar ingresos para resistir periodos de incertidumbre.

Planificación como base de la estabilidad

La planificación financiera familiar permite anticipar gastos, identificar prioridades y evitar endeudamientos excesivos. Según la economista Ángeles Hernández, un hogar que destina entre el 10% y 20% de sus ingresos mensuales al ahorro tiene más posibilidades de superar imprevistos sin recurrir a créditos de alto interés.

Por ello, sugiere elaborar un presupuesto detallado, registrando todos los ingresos y egresos. Este control permite detectar gastos prescindibles y redirigir esos recursos al fondo de emergencia, un ahorro destinado exclusivamente a cubrir situaciones como desempleo, enfermedad, accidentes o reparaciones urgentes.

Fondo de emergencia: primera línea de defensa

El fondo de emergencia debe cubrir, al menos, entre tres y seis meses de gastos básicos del hogar, explica la economista. Este respaldo financiero proporciona tiempo para reorganizar la economía familiar sin presión inmediata de deudas.

Mientas que las instituciones financieras aconsejan depositar este dinero en cuentas de fácil acceso pero separadas de los fondos de uso diario, para evitar retiros impulsivos. Además, recomiendan incrementar el fondo durante periodos de estabilidad laboral para fortalecer la capacidad de respuesta ante imprevistos.

Diversificación de ingresos como estrategia preventiva

La dependencia de una única fuente de ingresos aumenta la vulnerabilidad económica. Por ello, especialistas en economía doméstica proponen la diversificación de ingresos mediante actividades adicionales como ventas en línea, trabajos independientes o inversiones seguras.

En América Latina, el aumento del teletrabajo y la economía digital ha facilitado que más familias encuentren oportunidades para complementar sus ingresos sin descuidar sus actividades principales.

Control de deudas y priorización de gastos

Reducir deudas es fundamental para mantener la solvencia durante una crisis. El economista Ricardo Menéndez recomienda pagar primero aquellas obligaciones con mayores tasas de interés, como tarjetas de crédito o préstamos personales.

En paralelo, se aconseja priorizar los gastos esenciales —alimentos, vivienda, salud y educación—, aplazando o eliminando aquellos que no sean urgentes. Esta medida ayuda a extender la duración del fondo de emergencia.

Educación financiera en el hogar

La educación financiera no solo es útil para adultos, sino que debe involucrar a todos los miembros de la familia. Enseñar a los hijos conceptos básicos de ahorro y consumo responsable fomenta hábitos que fortalecen la economía doméstica a largo plazo.

Programas de capacitación gratuita, disponibles en línea y ofrecidos por entidades bancarias y ONGs, facilitan el acceso a herramientas de gestión económica adaptadas a distintos niveles de conocimiento, puntualiza.

Apoyo institucional y comunitario

En caso de desempleo, los organismos públicos y privados ofrecen programas de asistencia económica que incluyen subsidios, seguros de desempleo y capacitaciones para reintegrarse al mercado laboral. Acceder a esta información a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida o una crisis prolongada.

En varios países, las redes comunitarias también cumplen un papel importante, brindando apoyo mediante trueques, compras colectivas o asesorías para el manejo de recursos limitados.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO