Un empresario brasileño anónimo, de 30 años, formalizó en julio de 2023 en Porto Alegre un testamento que deja 1.000 millones de dólares a Neymar, futbolista del Santos, por identificarse con su relación familiar y valores, según informó el canal Bandeirantes.
Un testamento inesperado
En julio de 2023, un empresario brasileño de 30 años acudió a la 9ª Notaría de Porto Alegre para formalizar su testamento, designando a Neymar da Silva Santos Junior como heredero de una fortuna estimada en 1.000 millones de dólares. La noticia, revelada por el canal Bandeirantes y el medio Metrópoles, mostró un documento autenticado el 12 de junio de 2023 en presencia de dos testigos y un notario suplente. El testamento estipula que “la parte disponible de los bienes” del empresario será destinada al futbolista, respetando la herencia legítima.
El empresario, que enfrenta problemas de salud y no tiene pareja ni hijos, explicó su decisión: “No tengo a quién dejarle mis cosas si fallezco. Me identifico con Neymar, especialmente por su relación con su padre”. Añadió que comparte experiencias de “difamaciones” y valora que el jugador “no es egoísta”. Según el empresario, intentó contactar a Neymar para entregar el testamento, pero no lo logró.
La fortuna de Neymar, estimada también en 1.000 millones de dólares por medios brasileños, podría duplicarse si el testamento se concreta, consolidándolo como uno de los atletas más ricos del mundo.
Afinidad personal y motivos
El empresario, cuya identidad no ha sido revelada, justificó su elección en una entrevista con Metrópoles. “Soy un hombre de familia, y la relación de Neymar con su padre me recuerda a la que tenía con el mío, quien ya falleció”, afirmó. Subrayó que no desea dejar sus bienes al gobierno ni a personas con las que no tiene una relación cercana, incluyendo “objetos y cosas familiares” en la herencia.
El testamento incluye una fotografía del documento oficial, firmado en Porto Alegre con la supervisión de un escribano. La decisión ha generado revuelo en Brasil, donde Neymar, de 33 años, regresó al Santos en 2025 tras rescindir su contrato con Al-Hilal de Arabia Saudita, donde jugó solo siete partidos debido a una lesión en la rodilla en octubre de 2023.
Neymar, quien no ha comentado públicamente, no ha recibido notificación oficial del testamento. El documento sigue vigente, pero su ejecución dependerá de trámites legales tras el fallecimiento del empresario.
Neymar en el Santos de Brasil
Neymar, conocido por ser el fichaje más caro de la historia del fútbol con su traspaso de 260 millones de dólares del Barcelona al PSG en 2017, regresó al Santos tras 12 años en clubes europeos y saudíes. En 2025, su salario y contratos publicitarios le generan ingresos anuales de 111,3 millones de dólares, según Forbes, consolidando su fortuna actual. Su carrera ha estado marcada por éxitos, como la Champions League 2015, pero también por lesiones, incluyendo una rotura de ligamento cruzado en 2023.
El delantero no fue convocado por Carlo Ancelotti para la selección brasileña en la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas de septiembre de 2025, enfocándose en su recuperación y su rol en el Santos, donde debutó entre 2009 y 2013. La herencia, si se materializa, podría superar el presupuesto de ciudades como Bilbao (842,7 millones de dólares en 2025).
“Me gusta Neymar, me identifico mucho con él. Yo también sufro difamación y la que relación que tiene con su padre me recuerda mucho a la mía, con el mío, que ya falleció. Pero, sobre todo, sé que no es un cazafortunas, algo un poco raro hoy en día”, afirmó el empresario a un medio de su país.
Reacciones y alcance
La noticia se viralizó en redes sociales tras la publicación del testamento en Metrópoles y Bandeirantes, con un tuit de Ginga Bonito mostrando el documento. La decisión del empresario ha generado debate, con algunos usuarios en redes sociales cuestionando por qué no destinó los fondos a causas benéficas. El testamento, firmado hace dos años, sigue siendo un tema de interés mientras Neymar continúa su carrera en Brasil.