La Operación Gran Fénix culminó con 65 personas detenidas, la incautación de 18 toneladas de droga y el allanamiento de 27 inmuebles en Manabí y Santa Elena, en un golpe coordinado contra la estructura criminal conocida como “Los Lobos”, con acciones desplegadas entre el 23 y 24 de julio en siete provincias del país.
Resultados clave de la Operación Gran Fénix
En una rueda de prensa encabezada por el ministro del Interior, John Reimberg, se detalló que la operación logró afectar directamente las finanzas y logística del grupo delictivo, al incautarse droga valorada en más de 15 millones de dólares y al intervenir bienes inmuebles valorados en aproximadamente 13 millones de dólares.
Las autoridades señalaron que entre los detenidos figuran cuatro objetivos de valor intermedio, es decir, individuos con roles estratégicos dentro de la organización criminal, aunque sin liderar su estructura nacional. Las acciones se llevaron a cabo con el apoyo de unidades tácticas de la Policía Nacional, inteligencia militar y fiscales especializados.
Operativo simultáneo en siete provincias
La ofensiva se ejecutó de manera coordinada en siete provincias del Ecuador, aunque el foco principal estuvo en las provincias costeras de Manabí y Santa Elena, donde se realizaron 27 allanamientos simultáneos. En estos inmuebles, además de droga, se hallaron armas de fuego, dinero en efectivo, vehículos de alta gama y documentación que está siendo analizada por peritos forenses.
El ministro Reimberg resaltó que la operación representa “un paso firme en la recuperación del control territorial y la lucha contra las economías ilegales que alimentan la violencia”. Añadió que los detenidos serán puestos a disposición de la Fiscalía para enfrentar cargos por delincuencia organizada, narcotráfico y lavado de activos.
La amenaza de Los Lobos en Ecuador
“Los Lobos” es uno de los grupos criminales más activos en Ecuador, con presencia en varias provincias y vínculos con organizaciones transnacionales del narcotráfico. En los últimos años, han estado relacionados con homicidios, tráfico de drogas, extorsión y amotinamientos carcelarios.
Las autoridades consideran que este grupo ha ganado capacidad operativa gracias al control de rutas de salida de droga hacia el Pacífico y su capacidad de infiltración en sectores estratégicos locales. Según informes oficiales, “Los Lobos” operan de forma fragmentada pero con estructuras coordinadas que responden a nodos regionales.
El reciente operativo busca desarticular estas estructuras y golpear sus bases logísticas y financieras. Se espera que los inmuebles incautados pasen a ser administrados por el Estado, mientras continúan las investigaciones para identificar a más integrantes y colaboradores de la organización.
Continuarán los operativos
Durante la rueda de prensa, el ministro Reimberg aseguró que las fuerzas de seguridad continuarán intensificando los operativos en todo el territorio nacional y reafirmó el compromiso del Gobierno con la lucha frontal contra el narcotráfico y el crimen organizado.
“La Operación Gran Fénix no es un hecho aislado. Es parte de una estrategia nacional que combina inteligencia, tecnología y cooperación internacional para restaurar la paz en las comunidades más afectadas por la violencia criminal”, indicó.
Además, se informó que más de 200 efectivos participaron en la acción, incluyendo personal de unidades antinarcóticos, inteligencia, Criminalística y unidades élite como el GIR (Grupo de Intervención y Rescate).
Las investigaciones continúan para determinar si hay vínculos entre los bienes allanados y otras estructuras delictivas, así como para seguir el rastro del dinero vinculado al tráfico internacional de drogas.