El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes un desembolso de $600 millones para Ecuador y amplió el acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo (SAF) en $1.000 millones, tras la exitosa segunda revisión del programa. La decisión, tomada en Washington, busca apoyar la sostenibilidad fiscal y las reformas estructurales del país.
Nuevo desembolso y ampliación del acuerdo con el FMI
El Ministerio de Economía y Finanzas anunció que el Directorio Ejecutivo del FMI aprobó un desembolso inmediato de $600 millones para Ecuador. Además, el organismo incrementó el monto total del acuerdo SAF, vigente desde mayo de 2024, de $4.000 millones a $5.000 millones. Este programa, que se extenderá por cuatro años, busca consolidar la estabilidad económica del país.
La decisión llega tras la conclusión exitosa de la segunda revisión del acuerdo. El FMI destacó que el Gobierno, liderado por el presidente Daniel Noboa, cumplió las metas cuantitativas establecidas para diciembre de 2024 y abril de 2025. Asimismo, el organismo elogió los avances en la sostenibilidad fiscal y la implementación de reformas estructurales clave.
📎Comunicado Oficial | FMI aprueba nuevo desembolso y amplía su respaldo financiero al Ecuador.
Aquí los detalles ↩️ pic.twitter.com/uf0KxKjeKZ
— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) July 18, 2025
Respuesta a desafíos nacionales
El FMI reconoció los retos que enfrentó Ecuador en 2024, como la inseguridad y la sequía que provocaron cortes eléctricos. A pesar de estos obstáculos, el organismo valoró los esfuerzos del Gobierno para responder de manera efectiva. Estas medidas incluyeron políticas orientadas a estabilizar el presupuesto y fortalecer la economía frente a circunstancias adversas.
Por su parte, el Ministerio de Economía resaltó que el nuevo financiamiento apoyará la agenda de desarrollo económico inclusivo impulsada por el Gobierno. Esta estrategia busca crear un entorno favorable para atraer inversiones y generar empleo de calidad, según el comunicado oficial.
Impacto en la economía ecuatoriana
El incremento de $1.000 millones en el acuerdo SAF eleva el respaldo financiero del FMI a Ecuador a $5.000 millones hasta 2028. Este monto adicional permitirá al país fortalecer su presupuesto y continuar con las reformas estructurales necesarias para garantizar la estabilidad económica a largo plazo.
Además, el desembolso de $600 millones representa un alivio inmediato para las finanzas públicas, en un contexto donde el país enfrenta desafíos como la inseguridad y los efectos de fenómenos climáticos. El Ministerio de Economía señaló que estos recursos se destinarán a prioridades nacionales, aunque no especificó los sectores beneficiados.
El FMI subrayó que el compromiso del Gobierno con las metas del programa refuerza la confianza en la gestión económica de Ecuador. La exitosa revisión del acuerdo posiciona al país como un ejemplo de cumplimiento en la región, según el organismo.
Consolidar la economía
Con este nuevo respaldo, Ecuador busca consolidar su economía y avanzar en su agenda de desarrollo. El Gobierno enfatizó que el apoyo del FMI no solo fortalece el presupuesto, sino que también envía una señal positiva a inversionistas internacionales. La atracción de capitales y la generación de empleo son objetivos clave para los próximos años.