El 12 de julio de 2025, BanEcuador anunció en Oyacachi, cantón El Chaco, Napo, medidas de apoyo financiero para productores afectados por un aluvión y lluvias, para mitigar pérdidas económicas y facilitar la recuperación.
Impacto de las lluvias en Oyacachi
El 2 de julio de 2025, un aluvión de gran magnitud en Oyacachi, cantón El Chaco, provincia de Napo, dejó una mujer fallecida y dos viviendas afectadas, según reportes oficiales. Las lluvias intensas continuaron durante el mes, causando la suspensión del bombeo de petróleo en los oleoductos Sote y OCP por riesgos de rotura, informó la Secretaría de Gestión de Riesgos. Este evento climático devastó el sector agroproductivo, afectando cultivos y animales en una zona donde la agricultura es la principal fuente de ingresos.
BanEcuador realizó un levantamiento de información el 12 de julio para evaluar las pérdidas. El banco público confirmó que las lluvias han generado importantes daños en fincas y unidades productivas, impactando la economía local. En respuesta, anunció un paquete de medidas financieras para apoyar a los afectados.
Medidas de apoyo financiero
BanEcuador implementará la línea de crédito “Estamos Contigo”, diseñada para personas y unidades productivas en zonas declaradas en emergencia, como Napo, tras el decreto de emergencia nacional por 60 días emitido el 5 de julio por el Gobierno de Ecuador. Este crédito ofrece respaldo económico inmediato para mitigar los efectos del desastre y facilitar la recuperación productiva.
Además, los afectados podrán acceder a refinanciamiento de deudas existentes, períodos de gracia y reestructuración de deudas, según el comunicado oficial de BanEcuador. Estas medidas buscan aliviar la presión financiera de los productores que perdieron cultivos, animales o infraestructura debido a las lluvias.
Acciones complementarias del MAG
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desplegó tres brigadas agropecuarias en Oyacachi, integradas por veterinarios y técnicos. Estas brigadas realizaron diagnósticos ginecológicos, evaluaciones sanitarias y aplicaron reconstituyentes y vitaminas a aproximadamente 200 animales, según un boletín del MAG. La asistencia incluyó kits de alimentación para ganado, con el objetivo de preservar el sustento de los productores.
Eduardo Aigaje, presidente del Gobierno Parroquial de Oyacachi, destacó la presencia de las autoridades y el apoyo brindado. “Estas acciones son vitales para que los productores retomen sus actividades y superen las pérdidas”, afirmó.
Contexto de la emergencia en Napo
La provincia de Napo ha enfrentado intensas lluvias desde junio de 2025, que provocaron deslizamientos en carreteras clave como Papallacta-Baeza y Chaco-Lago Agrio, según reportes en redes sociales. El aluvión del 2 de julio fue el evento más grave, afectando comunidades indígenas y productivas. La Secretaría de Gestión de Riesgos, junto a la Prefectura de Napo y el GAD Parroquial de Oyacachi, distribuyó 100 kits de asistencia humanitaria para las familias damnificadas.
Ecuador es el segundo exportador mundial de plátano, y Napo es una región clave para la producción agrícola. Las lluvias han puesto en riesgo la estabilidad económica de pequeños productores, quienes dependen de cultivos como plátano, yuca y cacao.
Perspectivas y avances
BanEcuador y el MAG continuarán evaluando las necesidades en Oyacachi para ajustar las medidas de apoyo. Las autoridades locales esperan que los créditos y la asistencia técnica permitan a los productores reanudar sus actividades antes de la próxima temporada agrícola.