¿Pensando en ir a Estados Unidos? Conozca las localidades con salarios más altos desde julio

Al menos 15 jurisdicciones implementaron aumentos al salario mínimo.
El impacto del aumento salarial ha sido especialmente positivo para migrantes latinos.
El impacto del aumento salarial ha sido especialmente positivo para migrantes latinos. (Imagen IA:ChatGPT)
El impacto del aumento salarial ha sido especialmente positivo para migrantes latinos.
El impacto del aumento salarial ha sido especialmente positivo para migrantes latinos. (Imagen IA:ChatGPT)

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

¿Dónde pueden ganar más los migrantes ecuatorianos en EE.UU.? Ciudades como Emeryville, y Berkeley ya superan los USD 19 por hora, ofreciendo mejores condiciones salariales a miles de trabajadores, en su mayoría latinos. Este nuevo aumento mínimos representa una oportunidad para quienes buscan estabilidad en un país con altos costos de vida.

Desde el 1 de julio de 2025, al menos 15 jurisdicciones en Estados Unidos implementaron aumentos al salario mínimo local. Aunque el ajuste responde a presiones inflacionarias, segùn expertos, el impacto ha sido especialmente positivo para migrantes latinos, incluidos miles de ecuatorianos que residen en zonas como California, Illinois, Alaska y Washington D.C.

“Estos ajustes son un respiro necesario, pero todavía hay brechas enormes entre lo que se gana y lo que se necesita para vivir dignamente”, afirma Paola Maldonado, ecuatoriana residente en Pasadena, donde el salario mínimo ahora supera los USD 17 por hora. “Pago más de 1.600 dólares de renta por un departamento pequeño, así que cada dólar cuenta” recalca.

Dónde se paga más: top de jurisdicciones con nuevos salarios

Los nuevos salarios se aplican mediante ordenanzas locales o estatales, y en algunos casos, a través de ajustes automáticos por inflación. El aumento varía según la región, pero en ciudades clave se vuelve cada vez más competitivo:

  • Emeryville, California: USD 19,90 por hora

  • Berkeley, California: USD 19,18

  • Washington D.C.: USD 17,95

  • Condado de Montgomery, Maryland: USD 17,65

  • Pasadena, Los Ángeles, San Francisco y otras ciudades de California: entre USD 17 y USD 19

  • Chicago, Illinois: sube de USD 16,20 a USD 16,60

  • Oregón: llega a USD 15,05

  • Alaska: nuevo mínimo de USD 13,00

¿Quiénes se benefician con este ajuste de sueldo?

De acuerdo con el Economic Policy Institute, más de 800.000 trabajadores han sido directamente beneficiados con estas alzas. Entre ellos:

  • El 58 % son mujeres, muchas jefas de hogar o madres solteras.

  • En Alaska, cerca de 19.400 empleados recibirán USD 925 más al año.

  • En Washington, D.C., el ajuste impacta a 62.200 trabajadores.

  • En ciudades como Berkeley o Emeryville, los salarios ya superan los USD 19 por hora, como medida de respuesta al alto costo de vida.

El costo de vivir en ciudades con mejor salario

El problema no es solo cuánto ganamos, sino cuánto cuesta todo”, explica Carlos Ruiz, migrante ecuatoriano en San Francisco, una de las ciudades más caras de EE.UU. “Sube el salario, pero también suben la comida, el arriendo, la luz… por eso hay que seguir organizados para que esto no se quede corto”.

Pese a estas mejoras, el salario mínimo federal sigue congelado en USD 7,25 desde 2009, lo que deja fuera de este beneficio a migrantes que viven en estados sin legislación propia.

¿Un alivio real o una ilusión costosa?

Aunque los aumentos salariales representan un alivio parcial, expertos advierten que en ciudades con altos costos —como Nueva York, San Francisco o Los Ángeles— todavía es difícil alcanzar una vida digna solo con el ingreso básico.

El panorama revela una clara fragmentación salarial: mientras unas jurisdicciones rozan los USD 20 por hora, otras no han tocado su salario base en más de 15 años. Para los migrantes ecuatorianos, elegir dónde vivir puede ser tan determinante como tener empleo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO