MSP aplicó más de 94.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla y la tosferina en la última semana

La campaña de vacunación del Ministerio de Salud Pública continúa protegiendo a la población de fiebre amarilla y tosferina.
MSP aplicó más de 94.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla y la tosferina en la última semana
Las nueve coordinaciones zonales ejecutan diversas acciones en el territorio para fortalecer la vacunación.
MSP aplicó más de 94.000 dosis de vacuna contra la fiebre amarilla y la tosferina en la última semana
Las nueve coordinaciones zonales ejecutan diversas acciones en el territorio para fortalecer la vacunación.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

El Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa ejecutando acciones firmes para incrementar la cobertura de vacunación a escala nacional. Este esfuerzo esencial previene activamente casos de fiebre amarilla y tosferina en la población ecuatoriana. Recientemente, una cifra destacada de 94.410 dosis de vacuna se aplicaron en la última semana epidemiológica (SE 20) en todo el país.

El MSP prioriza la inmunización de la población de alto riesgo, asegurando la protección de los más vulnerables. Para combatir la tosferina, administran la vacuna pentavalente a bebés entre 2 y 6 meses de edad. Posteriormente, los niños reciben un primer refuerzo a los 18 meses, y un segundo refuerzo a los 5 años, antes de cumplir los 7. Todas las niñas y niños hasta 7 años deben completar 5 dosis para una protección integral.

Inmunización estratégica y regional

La vacuna contra la fiebre amarilla tiene un alcance específico y estratégico. Se dirige a niños de 12 a 23 meses, como parte del esquema nacional de vacunación. Adicionalmente, viajeros entre 1 y 59 años deben vacunarse al menos 10 días antes de desplazarse a países que solicitan el certificado internacional de vacunación. Residentes, turistas y comerciantes de 2 a 59 años (sin vacuna) también requieren la dosis al menos 10 días antes de ingresar a las provincias amazónicas, una medida preventiva vital.

En la Coordinación Zonal 1, que abarca Carchi, Esmeraldas, Imbabura y Sucumbíos, se vacunaron 14.037 niños contra la tosferina. Paralelamente, 10.733 personas recibieron la dosis única para la fiebre amarilla en esta misma zona. Asimismo, la Coordinación Zonal 2 (Pichincha Rural, Napo y Orellana) aplicó 2.394 vacunas contra la tosferina y 2.383 contra la fiebre amarilla solo en la última semana, mostrando un avance significativo.

Expansión de la vacunación en zonas clave

La Coordinación Zonal 3, que comprende Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, colocó 1.817 dosis de tosferina y 1.415 de fiebre amarilla. La Coordinación Zonal 4, incluyendo Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, registra 2.811 vacunados contra tosferina y 7.241 contra fiebre amarilla, destacando la importancia de la vacunación. Mientras tanto, la Coordinación Zonal 5 aplicó 2.974 dosis contra fiebre amarilla y 8.830 contra tosferina en Santa Elena, Guayas Rural, Los Ríos y Galápagos.

En las provincias de Cañar, Azuay y Morona Santiago, que conforman la Coordinación Zonal 6, el total de vacunados contra tosferina alcanza 724, y 282 por fiebre amarilla. La Coordinación Zonal 7 aplicó 2.371 vacunas contra tosferina y 11.641 contra fiebre amarilla, mostrando un esfuerzo considerable. Finalmente, la Coordinación Zonal 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) colocó 8.222 dosis de tosferina y 1.418 de fiebre amarilla, así como la Coordinación Zonal 9 (Quito) vacunó de tosferina a 7.201 personas y de fiebre amarilla a 7.918 en esta última semana.

Estrategias y compromiso del MSP

Las nueve coordinaciones zonales ejecutan diversas acciones en el territorio para fortalecer la vacunación. Implementan brigadas de vacunación, captan niños sin vacunar en establecimientos educativos y realizan barridos puerta a puerta para completar esquemas de vacunación. También efectúan monitoreo rápido de vacunación, diagnóstico y tratamiento oportuno de casos, garantizando una respuesta eficiente.

El MSP promueve la articulación intersectorial e interinstitucional, esencial para el éxito de la campaña. Sensibilizan a la comunidad a través de promotores de salud y líderes locales, fomentando la aceptación de las vacunas en las poblaciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO