En los primeros cuatro meses de 2025, el Registro Civil de Ecuador ha registrado 14.092 matrimonios y 7.504 divorcios a nivel nacional, según datos oficiales. Estas cifras, que abarcan desde enero hasta abril, muestran una ligera disminución respecto al mismo periodo de 2024, cuando se formalizaron 15.864 uniones y 8.285 separaciones. En Quito y otras ciudades, estas estadísticas reflejan momentos clave de la vida de los ciudadanos, marcados por el amor o la necesidad de cerrar ciclos para priorizar el bienestar.
Febrero: El mes predilecto para el “sí, quiero”
Los datos del Registro Civil confirman que, tanto en 2024 como en 2025, febrero se consolida como el mes con mayor número de matrimonios en Ecuador. Este fenómeno se atribuye a la preferencia de las parejas por celebrar su unión en fechas simbólicas, como el 14 de febrero, Día de San Valentín. En este contexto, las agencias del Registro Civil, especialmente en Quito, Guayaquil y Cuenca, han reportado un incremento en las solicitudes de citas para ceremonias matrimoniales durante este mes.
Las bodas representan un momento de celebración y compromiso, donde las parejas formalizan su deseo de construir una vida juntas. Según el Registro Civil, las 14.092 uniones registradas hasta abril de 2025 reflejan una tendencia sostenida, aunque ligeramente menor a las 15.864 del año anterior. Este descenso podría estar influenciado por factores como cambios socioeconómicos o decisiones personales de las parejas.
Por otro lado, los divorcios, que suman 7.504 en 2025, no están ligados a fechas específicas. A diferencia de los matrimonios, estas decisiones suelen responder a procesos reflexivos, donde las personas priorizan su bienestar emocional y el respeto mutuo, según testimonios recopilados.
El Registro Civil: Un acompañante en la vida ciudadana
El Registro Civil no solo actúa como una entidad administrativa, sino que se posiciona como un pilar en los momentos más significativos de la vida de los ecuatorianos. Desde el nacimiento hasta los trámites de matrimonio o divorcio, esta institución registra los hitos que definen las historias personales. En 2025, las oficinas del Registro Civil en Quito, Guayaquil, y otras ciudades han atendido a miles de ciudadanos con un enfoque basado en la empatía y la eficiencia.
Carolina Andrade, una quiteña de 39 años, compartió su experiencia: “Me casé hace 10 años, un 14 de febrero en la agencia matriz de Quito. Este año regresé para registrar mi divorcio. Fue difícil, pero necesario. El trato fue respetuoso y humano en ambas ocasiones”. Su testimonio refleja cómo el Registro Civil acompaña a los ciudadanos en momentos de alegría y también en decisiones complejas.
Empatía y eficiencia en el servicio en el Registro Civil
Ottón Rivadeneira, director general del Registro Civil, destacó el compromiso de la institución con los ciudadanos: “Cada decisión que llega a nuestras ventanillas representa una historia profunda. Nuestro deber es atender con empatía, eficiencia y respeto”. Este enfoque ha permitido que el Registro Civil mantenga la confianza de los ecuatorianos al garantizar el registro de actos vitales con precisión y humanidad.
En 2025, las oficinas del Registro Civil han implementado mejoras en los procesos digitales para agilizar trámites. Las citas en línea para matrimonios y divorcios han facilitado el acceso a los servicios, especialmente en ciudades grandes como Quito y Guayaquil, donde la demanda es alta.
Un reflejo de la sociedad ecuatoriana
Las cifras de matrimonios y divorcios no solo son números, sino que reflejan las dinámicas sociales de Ecuador. Los 14.092 matrimonios registrados hasta abril de 2025 muestran que el deseo de formalizar un compromiso sigue siendo fuerte, especialmente en fechas significativas como San Valentín. Por su parte, los 7.504 divorcios evidencian una sociedad que valora la libertad de cerrar ciclos para buscar el bienestar personal.
Comparado con 2024, cuando se registraron 15.864 matrimonios y 8.285 divorcios, las cifras de 2025 indican una leve disminución. Sin embargo, el Registro Civil destaca que estas estadísticas son un reflejo de las decisiones individuales de los ciudadanos, quienes buscan, ya sea en la unión o en la separación, construir un futuro alineado con sus valores y necesidades.
Garantizando derechos y confianza
El Registro Civil de Ecuador continúa siendo un actor clave en la protección de los derechos ciudadanos. Cada trámite, ya sea un matrimonio o un divorcio, lleva consigo una carga emocional que la institución asume con responsabilidad. Al garantizar la legalidad de estos actos, el Registro Civil no solo registra datos, sino que también construye confianza en la sociedad ecuatoriana.
Las historias de amor que comienzan con un “sí” y las decisiones valientes de cerrar un capítulo reflejan la complejidad de la vida. En cada trámite, el Registro Civil está presente, acompañando a los ciudadanos en sus momentos más significativos.