El Municipio de Guayaquil arrancó la construcción del Parque Lineal El Limonal, un proyecto que promete revitalizar el norte de la ciudad. Este espacio recreativo, ubicado junto al río Guayas, se extenderá cinco cuadras desde la ciudadela El Limonal hasta la cooperativa Juan Pablo II, en la avenida Narcisa de Jesús. La iniciativa, gestionada por la Dirección de Obras Públicas, busca ofrecer un entorno moderno y sostenible para más de 60,000 habitantes.
Con una inversión de USD 2,200,029, la obra tendrá un plazo de ejecución de ocho meses. El alcalde Aquiles Álvarez indicó que así Guayaquil avanza hacia una ciudad más inclusiva y conectada. El proyecto incluye la creación de una cancha multiuso, juegos infantiles y máquinas de ejercicio para adultos mayores, promoviendo la actividad física intergeneracional.
Además, se instalarán luminarias LED de bajo consumo y se sembrarán árboles nativos para embellecer el entorno y mejorar la calidad del aire. La reconstrucción de la vía contigua, actualmente de tierra, incorporará aceras, bordillos y redes hidrosanitarias. Un muro perimetral junto al río mitigará inundaciones en la temporada invernal, garantizando seguridad.
Remoción y preparación del terreno
Desde mayo de 2025, las cuadrillas de la contratista trabajan en la remoción de escombros, marcando el inicio de la obra. Este paso inicial asegura un terreno limpio para la construcción de las áreas recreativas y viales. Además, según el municipio, el proyecto se alinea con la visión de una “Ciudad de Todos”, fomentando espacios de participación ciudadana.
La comunidad espera con entusiasmo los avances, que transformarán el paisaje urbano del norte de Guayaquil. El Parque Lineal El Limonal no es la primera obra de su tipo en Guayaquil. En 2024, la administración de Aquiles Álvarez ejecutó 128 obras, que incluyeron la rehabilitación de parques como Las Palmas, El Bosque y La Amistad. Esto benefició a cerca de 22,000 habitantes.
También se destacan proyectos como la reconformación geométrica de la avenida Narcisa de Jesús, que abarca 10.9 kilómetros y complementa el nuevo parque lineal. Otros ejemplos incluyen la construcción de acueductos y redes de alcantarillado en el noroeste, beneficiando a 150,000 personas. Estas iniciativas demuestran un enfoque en infraestructura sostenible y bienestar social.
Inversión y visión para 2025
Con un presupuesto de USD 353 millones destinado a obras públicas en 2025, Guayaquil apuesta por la modernización. El Parque Lineal El Limonal se suma a proyectos como la construcción de pasos a desnivel en la avenida del Bombero y Juan Tanca Marengo, así como la rehabilitación de 200 kilómetros de vías. Además, el Municipio impulsa la creación de espacios deportivos en cooperativas como Unión de Bananeros y Monte Sinaí.
El Parque Lineal El Limonal beneficiará directamente a 60,000 personas, fortaleciendo la cohesión social en el norte de Guayaquil. Al mejorar el acceso a espacios recreativos, el proyecto fomenta estilos de vida saludables y actividades comunitarias. Asimismo, la modernización de la vía contigua facilitará la movilidad y atraerá actividad comercial, impulsando la economía local.
La siembra de árboles y las luminarias LED refuerzan el enfoque sostenible, alineado con los objetivos de desarrollo urbano. Según la administración municipal, se trata de un espacio para la comunidad y el medio ambiente que posiciona a Guayaquil como referente regional en planificación urbana.
Un legado de transformación urbana
Según datos oficiales, la actual administración municipal redujo la nómina a 8,200 empleados y destinó USD 221.7 millones a inversiones, incluyendo USD 125.9 millones en obra pública. Iniciativas como el Parque Lineal El Limonal y la modernización de la Metrovía con un enfoque en la autosustentación. Además, programas como LigaPro Kids y el Interbarrial de El Universo benefician a miles de jóvenes.
Los habitantes del sector El Limonal y Juan Pablo II celebran la llegada del parque, que promete ser un punto de encuentro para familias y deportistas. La protección contra inundaciones, gracias al muro perimetral, genera especial entusiasmo en una zona vulnerable al invierno. Por otro lado, la modernización de la avenida Narcisa de Jesús complementará el acceso al parque, facilitando la conectividad. La comunidad espera que la obra, programada para culminar en enero de 2026, cumpla con los plazos establecidos.