Con el feriado nacional del 24 de mayo, que conmemora la Batalla de Pichincha, Guayaquil se alista para un intenso movimiento en sus terminales terrestres. Según proyecciones oficiales, las terminales de la ciudad esperan recibir a 208,111 pasajeros entre el jueves 22 y el domingo 25 de mayo. Los destinos costeros y cercanos lideran las preferencias de los viajeros.
Además, las autoridades han implementado medidas para garantizar seguridad y orden. La Terminal Terrestre de Guayaquil, ubicada en la Av. Benjamín Rosales, proyecta una afluencia de 184,936 usuarios. Los destinos más solicitados incluyen Babahoyo, Samborondón y Posorja, según datos del Municipio de Guayaquil.
Por su parte, la Terminal Terrestre Municipal Pascuales anticipa la llegada de 23,175 viajeros, con preferencia hacia Paján, Pedro Carbo y Quevedo. Estas cifras destacan la alta demanda de destinos dentro de la provincia del Guayas. Las autoridades refuerzan la logística para evitar contratiempos. Para atender esta afluencia, la terminal matriz operará con más de 2,800 frecuencias diarias, mientras que Pascuales ofrecerá 800 frecuencias al día.
Trabajo en el feriado
La Terminal de Guayaquil funcionará las 24 horas, pero Pascuales mantendrá su horario de 05:00 a 21:00. La Terminal de Carga y Encomiendas operará de 06:00 a 22:00, aunque algunas cooperativas podrían suspender servicios por el feriado. Estas medidas buscan optimizar la experiencia de los usuarios. La Fundación Terminal Terrestre coordina la operación con 87 cooperativas de transporte.
La seguridad es una prioridad durante este feriado. Un plan de contingencia incluye 15 agentes del Grupo de Inteligencia de la Terminal (GIT) trabajando en turnos rotativos en ambas estaciones. Además, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Policía Nacional, Segura EP y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) refuerzan el control.
Antecedentes de feriados en Guayaquil
Guayaquil ha experimentado un alto movimiento en sus terminales durante feriados anteriores. Por ejemplo, durante el feriado del Día del Trabajo en mayo 2025, las terminales movilizaron a 229,695 pasajeros. La terminal matriz gestionó 204,155 usuarios y 11,526 frecuencias diarias, mientras que Pascuales atendió a 25,540 viajeros con 3,031 frecuencias al día.
Los destinos más demandados incluyeron balnearios de la costa y Manabí, según reportes municipales. En el feriado por la Independencia de Guayaquil, en octubre 2024, las terminales registraron 211,854 pasajeros. La terminal matriz reportó 185,034 usuarios y 2,800 frecuencias diarias, mientras que Pascuales contabilizó 26,820 viajeros y 700 frecuencias al día.
Destinos como Cuenca, Baños y Babahoyo destacaron en la preferencia de los viajeros. La Fundación Terminal Terrestre desplegó estrategias de seguridad exitosas, según el gerente Carlos Asanza. Estos antecedentes confirman la tendencia de alta afluencia en mayo 2025. Durante el feriado de fin de año 2024, las terminales movilizaron 607,678 pasajeros, superando las proyecciones de 2023.
La terminal matriz atendió a 535,751 usuarios, mientras que Pascuales recibió 71,927 viajeros. Los destinos más populares incluyeron Montañita y Quevedo, según el municipio. La seguridad se fortaleció con el apoyo de la Policía Nacional y el GIT, garantizando un entorno ordenado. Estos datos reflejan la capacidad de Guayaquil para gestionar grandes flujos de viajeros.
Medidas para un feriado seguro y ordenado
Las autoridades municipales han priorizado la seguridad en las terminales. Además de los 15 agentes del GIT, 137 agentes metropolitanos apoyarán en boleterías, andenes y áreas comerciales durante el feriado de mayo 2025. La ATM ejecutará operativos en puntos estratégicos, como la Vía a Daule, para controlar el retorno masivo de vehículos.
Estas acciones buscan garantizar un tránsito fluido y seguro. Los viajeros valoran estas mejoras, como lo expresó Santiago Zambrano, quien destacó el aumento en la seguridad. Por otro lado, la infraestructura de las terminales ofrece comodidad a los usuarios. La terminal matriz cuenta con áreas de espera con aire acondicionado, baños públicos, cajeros automáticos, farmacias y tiendas.
Recomendaciones para los viajeros
El feriado de la Batalla de Pichincha representa una oportunidad para que miles de ecuatorianos viajen desde Guayaquil. Sin embargo, las autoridades recomiendan planificar los desplazamientos con antelación. Comprar pasajes en línea y verificar horarios de las cooperativas evita inconvenientes. Además, se sugiere llegar con tiempo a las terminales para evitar aglomeraciones.
En este feriado Guayaquil se prepara para recibir a más de 208,000 viajeros en sus terminales terrestres durante el feriado. Esto según el municipio con una logística robusta, frecuencias ampliadas y un fuerte enfoque en la seguridad, las autoridades garantizan un entorno ordenado. Los viajeros deben planificar sus desplazamientos para disfrutar de un feriado seguro y sin complicaciones.