El papa León XIV ofreció su mediación para acercar a los líderes de países en conflicto, afirmando que realizará “todo el esfuerzo necesario” para promover la paz mundial. El lideró un encuentro en el Vaticano con representantes de las 23 Iglesias católicas de Oriente en comunión con Roma. El pontífice instó a los dirigentes de todo el mundo a dialogar y negociar, destacando que “los pueblos quieren la paz”.
“La Santa Sede está lista para ayudar a que los enemigos se acerquen, cara a cara, y hablen. Para que los pueblos recuperen la esperanza y la dignidad de la paz”, declaró el papa. León XIV, nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana por su labor misionera, hizo un llamado urgente a silenciar las armas. Él subrayó que “la guerra nunca es inevitable” y que las armas “no resuelven los problemas, los agravan”.
El papa León XIV busca la paz mundial
El santo padre mencionó conflictos específicos que afectan al mundo, desde la Tierra Santa y Ucrania hasta Líbano, Siria, la región del Tigré en Etiopía y el Cáucaso. En su discurso, lamentó la violencia que “desangra” estas regiones y reiteró su compromiso personal con la búsqueda de soluciones pacíficas. Aseveró que siguiendo la senda pacifista de su predecesor, el papa Francisco buscará la paz mundial.
Durante la audiencia de este miércoles 14 de mayo, León XIV también expresó su apoyo a las comunidades cristianas de Oriente Medio. El sumo pontífice destacó su perseverancia en contextos adversos. “Se debe dar a los cristianos la oportunidad de permanecer en sus tierras natales. Deben hacerlo con todos los derechos necesarios para una existencia segura”, afirmó, exhortando a luchar por esta causa.
Discriminación hacia los cristianos
Los cristianos de Oriente Medio, presentes desde los orígenes del cristianismo, son minorías significativas. Principalmente en países como Irak, Siria, Israel, Cisjordania, Líbano y Egipto, con comunidades también en Irán, Turquía, India y Pakistán. Sin embargo, en las últimas décadas han enfrentado discriminación y persecución, e incluso han sido víctimas de violencia extrema en algunos casos.
El papa XIV agradeció a los cristianos que “resisten” en estas regiones, destacando su fortaleza frente a la tentación de abandonar sus tierras. “Por favor, luchemos por ello”, insistió, abogando por garantizar sus derechos y seguridad.
León XIV, el segundo papa originario de las Américas, asumió el pontificado en un momento de crecientes tensiones globales. Su experiencia como misionero en Perú y su formación en Estados Unidos le otorgan una perspectiva única para abordar los desafíos de un mundo polarizado. Su mensaje de este miércoles refuerza la tradición de la Iglesia católica como mediadora en conflictos internacionales.
León XIV promueve el diálogo
La Santa Sede, bajo el liderazgo de León XIV, se posiciona así como un actor clave en la diplomacia internacional, promoviendo el diálogo como herramienta para resolver disputas. El Vaticano no ha especificado aún qué pasos concretos tomará el papa para materializar su oferta de mediación. Su discurso marca una clara intención de involucrarse activamente en la búsqueda de soluciones pacíficas.
Este llamado a la paz resuena en un contexto global donde los conflictos armados y las tensiones geopolíticas afectan a millones de personas, desplazando poblaciones y profundizando crisis humanitarias. La voz del papa León XIV busca ser un faro de esperanza para quienes anhelan un futuro sin violencia.