Arcsa decomisó más de 80 mil cosméticos irregulares a nivel nacional: ¿Qué productos fueron incautados?

Los operativos sorpresa de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria revelaron la alarmante cifra de cosméticos ilegales que se distribuyen en el país.
Arcsa decomisó más de 80 mil cosméticos irregulares a nivel nacional: ¿Qué productos fueron incautados?
Personal del Arcsa realizando los controles y el chequeo de la mercadería.
Arcsa decomisó más de 80 mil cosméticos irregulares a nivel nacional: ¿Qué productos fueron incautados?
Personal del Arcsa realizando los controles y el chequeo de la mercadería.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en una contundente acción coordinada con el Servicio Nacional de Aduana (Senae) y la Policía Nacional, asestó un duro golpe al comercio ilegal de cosméticos. Mediante una serie de operativos a escala nacional, las autoridades lograron detectar más de 88 mil unidades de productos cosméticos que incumplían flagrantemente la normativa sanitaria vigente.

Las exhaustivas intervenciones se llevaron a cabo en más de un centenar de establecimientos distribuidos estratégicamente en diversas provincias del país. Imbabura, Guayas, Azuay y Pichincha fueron los principales focos de estos operativos, evidenciando una problemática extendida a lo largo del territorio nacional. Como resultado directo de estas acciones, quince locales comerciales que infringían la ley fueron clausurados de manera inmediata. Adicionalmente, se concretó la incautación de un total de 58.703 productos cosméticos que representaban un peligro para los consumidores.

La Arcsa da duro golpe al mercado ilegal de cosméticos

El Arcsa indicó a través de un comunicado: “Las acciones, enfocadas en prevenir riesgos para la población, permitieron identificar productos que se comercializaban sin la Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO), lo que representa un riesgo sanitario al desconocerse su composición, origen y condiciones de fabricación”, alertó enfáticamente el organismo. Esta falta de registro sanitario impide cualquier tipo de trazabilidad o control sobre la calidad y seguridad de los cosméticos.

En la ciudad de Guayaquil, un punto neurálgico del comercio en el país, las autoridades lograron un decomiso significativo de aproximadamente ocho mil productos irregulares. Entre los artículos incautados se encontraban máscaras de pestañas, labiales, bloqueadores solares, cremas, delineadores, sombras y mascarillas. Estos productos se comercializaban de forma ilícita en la concurrida zona comercial conocida popularmente como La Bahía, ubicada en el corazón de la urbe portuaria.

Más productos inmovilizados y sanciones en camino

Pero la Arcsa no se limitó a la incautación de los productos encontrados en los operativos, sino que también tomó medidas preventivas adicionales. En este sentido, se inmovilizaron otros 29.463 artículos que presentaban irregularidades, con el objetivo primordial de evitar su futura circulación en el mercado nacional. Esta acción busca cortar de raíz la distribución de cosméticos que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad establecidos por la ley ecuatoriana.

Además de las incautaciones y cierres de locales, la entidad de control anunció que se pondrán en marcha los procesos sancionatorios correspondientes en contra de las personas o entidades responsables de la comercialización de estos cosméticos irregulares. Estas sanciones buscan disuadir futuras infracciones y garantizar que se cumpla la normativa vigente en materia de salud y seguridad para los productos de uso personal.

Llamado a la ciudadanía

Tras presentar un detallado balance de los resultados obtenidos en esta serie de operativos, que se iniciaron a mediados del mes anterior, la Arcsa hizo un llamado a la ciudadanía. La entidad de control exhorta a la población a denunciar cualquier tipo de irregularidad sanitaria que detecten.

Para facilitar este proceso de denuncia, recordó a los ciudadanos la disponibilidad de su aplicación Arcsa Móvil. Puede descargarse de forma gratuita en Play Store y Apple Store. A través de esta herramienta, los usuarios pueden reportar cualquier sospecha sobre productos o establecimientos que no cumplan con la normativa sanitaria.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO