¿Traición a Morales? Andrónico Rodríguez busca la presidencia de Bolivia

Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, anuncia su candidatura presidencial para 2025, distanciándose de Evo Morales y Luis Arce en una Bolivia políticamente dividida.
¿Traición a Morales Andrónico Rodríguez busca la presidencia de Bolivia
¿Traición a Morales Andrónico Rodríguez busca la presidencia de Bolivia
¿Traición a Morales Andrónico Rodríguez busca la presidencia de Bolivia
¿Traición a Morales Andrónico Rodríguez busca la presidencia de Bolivia

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El 3 de mayo de 2025, Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, anunció su candidatura presidencial para las elecciones del 17 de agosto en Bolivia, buscando liderar un país en crisis, rompiendo con Evo Morales y Luis Arce.

Anuncio sorpresivo en Bolivia

Andrónico Rodríguez, de 36 años, confirmó su candidatura en Oruro. El senador se alejó de Evo Morales, su mentor, y del presidente Luis Arce.

Nacido en Sacaba, Cochabamba, en 1988, Rodríguez es líder cocalero. Su trayectoria combina sindicalismo y política, con estudios en Ciencias Políticas.

Su decisión generó tensiones. Morales pidió que no se postule. Rodríguez aún no revela su partido político para los comicios.

Trayectoria cocalera y política

Hijo de cocaleros, Rodríguez creció en el Trópico de Cochabamba. Acompañaba a su padre a reuniones sindicales desde niño. Su familia migró a Entre Ríos.

En 2011, se graduó en la Universidad Mayor de San Simón. Obtuvo un máster en Seguridad y Defensa en la Escuela de Altos Estudios Nacionales.

Desde 2013, asumió roles en sindicatos cocaleros. En 2018, fue elegido vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico, lideradas por Morales.

Rol en el Senado de Bolivia

Rodríguez fue senador por el MAS en 2019, durante la crisis que llevó a la renuncia de Morales. Apoyó movilizaciones contra Jeanine Áñez.

En 2020, fue elegido presidente del Senado. Fue ratificado hasta 2025. Actuó como presidente interino en 2022 y 2023.

Su liderazgo en la Cámara alta lo posicionó como figura clave. Su candidatura refleja un cambio en el panorama político boliviano.

Contexto político en Bolivia

Bolivia enfrenta una crisis económica y política. La falta de dólares afecta la importación de combustible, según el gobierno. El MAS está dividido.

Morales, líder del MAS hasta 2024, busca postularse con Frente para la Victoria. Una sentencia judicial lo inhabilita por límites de reelección.

Arce, presidente desde 2020, rivaliza con Morales. Rodríguez emerge como alternativa, atrayendo a votantes progresistas urbanos.

Polémicas del candidato

En 2020, Rodríguez generó controversia al reverenciar al rey Felipe VI en La Paz. Fue criticado por contradecir la política de descolonización.

En 2024, calificó una ley contra la violencia hacia mujeres como “antihombres”. Organizaciones feministas cuestionaron su postura.

Pese a las críticas, Rodríguez mantiene apoyo en Cochabamba. Su liderazgo cocalero refuerza su base en el Trópico.

División en el MAS

El MAS enfrenta una ruptura interna. Morales perdió el control del partido en 2024. Arce consolidó su liderazgo con Grover García.

Rodríguez apoyó inicialmente a Morales. Su candidatura independiente marca un distanciamiento. Busca unificar sectores del oficialismo descontentos.

El 17 de agosto, los bolivianos elegirán presidente, vicepresidente y legisladores. La fragmentación política complica el escenario electoral.

Crisis económica y social

La escasez de combustible y dólares genera protestas. La inflación afecta a los bolivianos. El gobierno implementa medidas de emergencia.

La inseguridad, ligada a narcotráfico, preocupa a la población. En 2024, se reportaron 183 incidentes violentos, según la Policía.

Rodríguez propone una izquierda moderada. Su discurso apunta a la estabilidad económica y la inclusión social, según sus declaraciones.

Perspectivas electorales

La candidatura de Rodríguez atrae a votantes jóvenes de Bolivia. Su perfil combina experiencia sindical y política. Compite con Arce y opositores de derecha.

Figuras como Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga representan a la oposición. La derecha busca capitalizar la división del MAS.

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia anunciará candidatos el 19 de mayo. Las alianzas políticas definirán el rumbo de las elecciones.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO