Cónclave 2025: Dos cardenales están ausentes por enfermedad y otro de ellos vota desde casa

El Cónclave de 2025 se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad y aislamiento.
El Cónclave 2025 comenzó con la ausencia de dos cardenales por motivos de salud
El Cónclave 2025 comenzó con la ausencia de dos cardenales por motivos de salud
El Cónclave 2025 comenzó con la ausencia de dos cardenales por motivos de salud
El Cónclave 2025 comenzó con la ausencia de dos cardenales por motivos de salud

José Moreira

Redacción ED.

El Cónclave 2025 comenzó con la ausencia de dos cardenales por motivos de salud: el español Antonio Cañizares y el keniata John Njue. Por otra parte el cardenal bosnio Vinko Puljić participará votando desde su habitación en la Casa Santa Marta. Él se encuentra en delicado estado de salud. El Cónclave para elegir al nuevo papa inició este miércoles 7 de abril del 2025.

Inició en la Capilla Sixtina. De los 133 cardenales que participan en el Cónclave 2025 saldrá el reemplazante del Papa Francisco, quien falleció el 21 de abril. Este cónclave reúne a cardenales de 71 países, y destaca por ser el más multicultural en la historia de la Iglesia Católica.

Cónclave 2025 tiene tres ausencias en la Capilla Sixtina

La ausencia de Cañizares, arzobispo emérito de Valencia, y Njue, arzobispo emérito de Nairobi, reduce ligeramente el número de votantes activos en la Capilla Sixtina, Allí los cardenales menores de 80 años se reúnen para elegir al nuevo líder de los 1,400 millones de católicos. Puljić, arzobispo emérito de Sarajevo, seguirá el proceso desde su casa, enviando su voto conforme a las normas vaticanas que permiten esta excepción en casos de enfermedad.

El Cónclave de 2025 se distingue por su diversidad geográfica y cultural. Los 133 cardenales electores representan a 71 países, un récord que refleja el carácter global de la Iglesia. De ellos, 53 provienen de Europa, 23 de Asia y 18 de África. 35 son de América (16 de Norteamérica, 4 de Centroamérica y 15 de Sudamérica) y 4 de Oceanía.

Esta distribución subraya el crecimiento del catolicismo en regiones como África y Asia, que han ganado peso en las últimas décadas. El proceso, regido por estrictas normas de confidencialidad, se lleva a cabo en un contexto de expectativa mundial.

Participan cardenales de 71 países

Esto tras el pontificado de Jorge Bergoglio, conocido por su enfoque pastoral y su énfasis en temas como la justicia social y el cambio climático. La elección del nuevo papa podría marcar un cambio de rumbo, especialmente si los cardenales optan por un representante de una región no europea. En África o Asia, aumenta la expansión demográfica de la fe católica.

La diversidad del cónclave refleja la universalidad de la Iglesia, pero también plantea desafíos. Los cardenales deben alcanzar una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice, un proceso que puede extenderse varios días si no hay consenso. La representación de 71 países introduce una variedad de perspectivas teológicas, culturales y políticas.

Las ausencias por enfermedad no son un fenómeno nuevo en los cónclaves, pero destacan en un evento de esta magnitud. Cañizares, de 79 años, y Njue, de 78, son figuras respetadas en sus respectivos países. Su ausencia reduce la participación de Europa y África en el voto directo. Por su parte, la solución para Puljić, de 79 años, garantiza que su voz sea considerada, aunque no esté físicamente en la Capilla Sixtina.

El Cónclave 2025 registra un récord de multiculturalidad

El Cónclave de 2025 se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad y aislamiento, con los cardenales alojados en la Casa Santa Marta y sin acceso a comunicaciones externas. La elección, que comenzó con la primera fumata este martes, continuará hasta que se anuncie al nuevo papa desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

Mientras tanto, millones de fieles en todo el mundo siguen a la espera de la fumata blanca que señalará la elección del próximo líder de la Iglesia Católica. Este Cónclave 2025 registra un récord de multiculturalidad, además subraya la evolución de una institución milenaria en un mundo globalizado.

La ausencia de tres cardenales por motivos de salud no disminuye la relevancia de un evento que definirá el futuro de la Iglesia en los próximos años.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO