Viviana Veloz resalta crecimiento de aprobación a la Asamblea Nacional y critica desprestigio

El pronunciamiento se realizó este miércoles 7 de mayo del 2025, durante la ceremonia de relevo de la guardia de la escolta legislativa en la sede del Parlamento, en Quito.
Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional.
Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional.
Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional.
Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea Nacional.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, anunció que la aprobación ciudadana hacia la institución legislativa aumentó del 9 % en noviembre de 2024 al 32 % en mayo de 2025. El pronunciamiento se realizó este miércoles 7 de mayo del 2025, durante la ceremonia de relevo de la guardia de la escolta legislativa en la sede del Parlamento, en Quito. Veloz destacó los avances en la gestión legislativa y cuestionó las campañas de desprestigio en redes sociales y portales digitales, defendiendo el trabajo institucional a pocos días del cierre del periodo legislativo actual.

En su discurso, Viviana Veloz enfatizó el progreso alcanzado en los últimos siete meses: “Logramos incrementar la aprobación y la aceptación de la gestión por parte de los ciudadanos”. Según la presidenta, este aumento refleja el esfuerzo colectivo de los 137 asambleístas que integran la actual legislatura. La cual concluirá sus funciones el próximo 14 de mayo. A partir de esa fecha, se instalará el nuevo periodo legislativo con 151 asambleístas. Un cambio derivado de la reforma constitucional aprobada en el referéndum de 2023, que ajustó la distribución de escaños según la población de cada provincia.

Las críticas que ha enfrentado la Asamblea Nacional

La presidenta también abordó las críticas que ha enfrentado la Asamblea Nacional, particularmente en el ámbito digital. “En el tiempo líquido y peligroso de la posverdad digital, se acusa a la Asamblea mediante infames calumnias y campañas de desprestigio por ciertos portales que no son medios de comunicación”, afirmó. Viviana Veloz llamó a diferenciar entre estos portales y los medios de comunicación tradicionales, a los que calificó como aliados en la cobertura transparente de las actividades legislativas. “Siempre hemos garantizado la libertad de expresión y la cobertura diaria de las sesiones del pleno y las comisiones”, aseguró.

Además, Veloz instó a asambleístas, funcionarios, medios y ciudadanos a defender colectivamente la labor institucional. “La historia, con mayúscula, debe ser reconocida y defendida de forma conjunta”, expresó. Además Viviana Veloz subrayó la importancia de proteger la imagen de la Asamblea frente a narrativas que, según ella, buscan deslegitimar su trabajo. La ceremonia, que incluyó el relevo de la escolta legislativa, sirvió como marco para destacar el compromiso de la institución con la transparencia y el servicio público.

El nuevo proceso inicia el 14 de mayo

El contexto del pronunciamiento de Veloz se enmarca en un periodo de transición política. La Asamblea Nacional, como principal órgano legislativo del país, ha enfrentado desafíos en los últimos años, incluyendo polarización política y cuestionamientos a su eficiencia. La reforma constitucional de 2023, que amplió el número de asambleístas, responde a la necesidad de una representación más equitativa. Aunque ha generado debates sobre el impacto en la dinámica legislativa. El aumento de la aprobación ciudadana, señalado por Veloz, podría interpretarse como un indicador de confianza recuperada. Aunque persisten retos en la percepción pública, especialmente en el entorno digital.

La próxima legislatura, que iniciará el 14 de mayo, marcará el comienzo de un nuevo capítulo para la Asamblea Nacional. Con una composición ampliada y expectativas renovadas. Mientras tanto, las palabras de Veloz reflejan un intento por consolidar los logros del periodo saliente y contrarrestar las críticas en un escenario mediático complejo. La ceremonia contó con la presencia de legisladores, autoridades y representantes de medios de comunicación, quienes fueron testigos del mensaje de la presidenta en defensa de la institucionalidad legislativa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO