La Comisión de Tránsito del Ecuador despliega 364 agentes en Manabí para el feriado del 1 de Mayo, mientras la Policía Nacional lidera controles en 25 vías estatales.
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) desplegará 364 agentes para controles viales en Manabí durante el feriado del 1 de Mayo de 2025, en coordinación con la Policía Nacional, que asumirá el liderazgo en 25 vías estatales para garantizar seguridad pública, según el Acuerdo Ministerial del 17 de abril de 2025. Los controles por el feriado del 1 de Mayo se inician a las 00h00 del viernes y terminan el domingo a las 23h59.
Controles viales en Manabí para el feriado del 1 de Mayo
La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) implementará operativos de control en la provincia de Manabí durante el feriado del 1 de Mayo de 2025, con un total de 364 agentes distribuidos en tres turnos durante los tres días festivos. Según Manuel Vaca, jefe de la subzona Manabí de la CTE, los efectivos estarán presentes en puntos estratégicos de la red vial estatal, como Jipijapa, Pedernales, Cascol, La Pila, el peaje del Cerro Guayabal, Chone y Charapotó.
Para los operativos, la CTE dispondrá de 22 camionetas y 18 motos como recursos logísticos. Vaca hizo un llamado a conductores y transportistas para que manejen con responsabilidad, respetando las normas de tránsito. Los controles buscan garantizar la seguridad vial durante el feriado, un período de alta movilización en las carreteras ecuatorianas.
El jefe zonal aclaró que las operaciones de la CTE en Manabí se mantendrán conforme a lo habitual, a pesar de los recientes cambios en la asignación de competencias en ciertas vías estatales, donde la Policía Nacional asumirá un rol protagónico.
Nueva política de seguridad vial
El 17 de abril de 2025, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas firmó el Acuerdo Ministerial 25-19-ACU, que establece que la Policía Nacional liderará el control de tránsito en 25 vías estatales consideradas prioritarias por razones de seguridad pública. Según el viceministro de Transporte, Camilo Ruiz, esta decisión se basa en un convenio de cooperación firmado en 2024 entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transporte, que definió la Política Pública Nacional de Seguridad Ciudadana, Pública y de Protección Interna en la Red Vial Estatal.
Ruiz explicó que la Policía Nacional realizó un perfilamiento de riesgos en la red vial estatal, identificando 25 puntos críticos donde se requiere una mayor presencia institucional. Estos puntos, denominados “zonas priorizadas”, serán controlados por la Dirección Nacional de Control de Tránsito de la Policía, con el apoyo de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). La CTE, aunque continuará con sus funciones en otras áreas, cederá el liderazgo en estas zonas, redistribuyendo su personal según las necesidades establecidas por la Policía.
El acuerdo no revoca las competencias de la CTE, que podrá participar en operativos conjuntos si la Policía lo solicita. Los detalles de cómo se ejecutarán los controles en estas 25 vías serán definidos por la Policía Nacional, que implementará estrategias específicas para garantizar la seguridad vial y ciudadana.
Coordinación entre instituciones
El viceministro Camilo Ruiz destacó que la Policía Nacional y la CTE tienen competencias compartidas en materia de control de tránsito. La Policía, con su enfoque en seguridad ciudadana, liderará los operativos en las zonas priorizadas, mientras que la CTE mantendrá sus funciones en el resto de la red vial estatal. “Los controles serán similares a los de la CTE, aunque la Policía podría implementar otras estrategias”, señaló Ruiz.
El Acuerdo Ministerial establece que esta política tendrá una duración inicial de un año, tras el cual se evaluarán los resultados para decidir si se renueva. La ANT será la encargada de coordinar las acciones entre ambas instituciones, asegurando que los operativos sean efectivos y no generen duplicidad de funciones.
En Manabí, los 364 agentes de la CTE continuarán enfocados en puntos clave fuera de las zonas priorizadas, garantizando la seguridad en carreteras de alta circulación durante el feriado. Los recursos logísticos, como las 22 camionetas y 18 motos, permitirán una cobertura amplia en la provincia.
Contexto de seguridad vial en Ecuador
La seguridad vial es un tema crítico en Ecuador, donde los accidentes de tránsito son una de las principales causas de mortalidad. Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), un accidente vial con víctimas mortales puede acarrear penas de tres a cinco años de prisión por homicidio culposo. En este contexto, el fortalecimiento de los controles viales durante feriados, como el del 1 de Mayo, es fundamental para reducir siniestros.
La transición de competencias a la Policía Nacional en 25 vías estatales responde a denuncias de irregularidades en los controles de la CTE, incluyendo presuntos casos de corrupción y abusos, según publicaciones en X. Esta medida busca optimizar la seguridad en carreteras con alta incidencia delictiva, como las afectadas por el narcotráfico.
La colaboración entre la CTE y la Policía Nacional refleja un esfuerzo del gobierno por mejorar la seguridad ciudadana y vial, especialmente en provincias como Manabí, que cuentan con una extensa red vial y un alto flujo de vehículos durante los feriados. La evaluación de esta política en 2026 determinará su continuidad y posibles ajustes.