Un informe de Technology Foresight 2025 revela que el 75% de las empresas ya han incorporado la inteligencia artificial generativa, logrando una reducción de costes de hasta el 25%. En este contexto de rápida adopción, el experto en IA y divulgador Jon Hernández advirtió en el podcast ‘La fórmula del éxito’ sobre el impacto inminente de esta tecnología en el ámbito laboral, afirmando que 2025 será el año en que su influencia se hará notar de forma directa en la sociedad.
La IA como requisito laboral en el futuro cercano
Jon Hernández, divulgador sobre el tema, ha señalado que la fluidez en el manejo de la IA será una condición indispensable para la empleabilidad en un futuro muy cercano. “En dos años pueden cambiar mucho las cosas. Hasta el punto de que aquella persona que no sea fluida en inteligencia artificial está fuera del mercado laboral“, puntualizó el experto, aunque matizó que en España y Latinoamérica este proceso podría ser más lento que en otros países.
Hernández añadió que la única razón por la que muchos trabajadores no han sido reemplazados es la falta de conocimiento de sus superiores sobre el potencial de la IA: “Si tu jefe supiese lo que yo sé, ya te habría reemplazado”, sentenció. Para él, quien no sepa manejar la IA simplemente no será útil para las empresas.
La brecha de adopción: un freno al desarrollo
A pesar de los beneficios comprobados, el divulgador identificó la falta de adopción tecnológica como el principal problema en varios países. “A día de hoy aún estamos viendo gente que no ha adoptado Excel. Empresas que van con albaranes manuales. Es tristísimo, pero es así”, comentó.
El experto considera que, más allá de la disponibilidad y la eficacia de las herramientas, la cultura empresarial y la resistencia al cambio son factores clave que ralentizan la integración de la IA. “Falta la parte de adopción. Por costes, por cultura empresarial, porque tu jefe es un dinosaurio… Por lo que sea”, explicó Hernández, quien esperaba una disrupción mucho más rápida en el mercado laboral.
La importancia de una formación adecuada
Durante la entrevista, Hernández destacó la necesidad de una formación correcta en el uso de herramientas como ChatGPT. Según sus datos, el 98,5% de los usuarios utilizan la herramienta de manera ineficaz. “Utilizarlo ya no te da una ventaja competitiva, la diferencia está en utilizarlo bien”, afirmó.
Esta afirmación subraya que, si bien el uso de la IA se ha democratizado, su dominio es lo que marcará la diferencia en el ámbito profesional. La correcta formación, por tanto, se convierte en un pilar fundamental para la evolución tanto de las empresas como de los trabajadores. El experto advierte que la tecnología de la inteligencia artificial mejorará “muy rápido” en los próximos meses o años, lo que hará que las cosas cambien sustancialmente. (10).