La ministra del Interior, Mónica Palencia, seguirá en funciones luego que la Asamblea no consiguió los votos necesarios para su destitución.
Se necesitaban un mínimo de 90 votos y solo se obtuvieron 77. Legisladores del movimiento Construye fue uno de los que se abstuvo de dar sus votaciones.
El futuro político de Mónica Palencia estuvo en manos del Pleno de la Asamblea Nacional este miércoles 23 de octubre del 2024.
A la ministra del Interior, se la acusó de incumplimiento de funciones por falta de acciones para combatir la inseguridad.
Para la censura y destitución de Mónica Palencia se necesitaba de 92 votos, pero apenas alcanzó…….. Las posiciones en firme eran la del correísmo, ellos apoyan la censura.
Por otra parte el oficialismo respalda a la Ministra. Los asambleístas independientes, Construye y el Partido Social Cristiano (PSC) no tenían clara su postura.
La ministra del Interior, Mónica Palencia, utilizó dos horas con cuarenta minutos para ejercer su derecho a la defensa.
El juicio fue impulsado por el legislador Leonardo Berrezueta de la Revolución Ciudadana (RC).
Su acusación principal era por la incursión de la Policía y las Fuerzas Armadas en la Embajada de México en Quito el 5 de abril pasado.
Ese día se logró la detención del exvicepresidente de la República Jorge Glas, quien se encontraba asilado en dicha embajada.
La ministra Mónica Palencia llegó acompañada
La también asambleísta Paola Cabezas, de la RC, presentó una segunda solicitud y presentó dos razones.
La primera por la falta de accionar en el control de la inseguridad en el país.
Paola Cabezas cuestionaba también la existencia del plan Fénix para contrarrestar la violencia criminal.
La ministra Palencia llegó acompañada por la canciller, Gabriela Sommerfeld; el ministro de Defensa, Giancarlo Loffredo; y el de Gobierno, Arturo Félix.
Durante su intervención, la ministra Mónica Palencia señaló que las muertes violentas no se reducen por acuerdo ministerial.
En torno al Plan Fénix, la ministra explicó que los planes de seguridad tienen carácter de reservados, por tratar temas de seguridad nacional.
Pidió a sus interpelantes que le pregunten a su coideario, al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, sobre su contenido.
A decir de Palencia, el alcalde Álvarez habría sido informado y habría reconocido que está bien hecho.
Calificó como una ofensa que se compare al presidente Daniel Noboa con otros mandatarios.
Palencia dice que al parecer “han dejado solo al compañerito Jorge Glas”.
Duda acerca de la reducción de muertes violentas
Esto porque el interpelante Leonardo Berrezueta no mencionó el tema de la incursión de la Policía a la Embajada de México.
Palencia aseguró que el juicio en su contra no es solo político.
Ella mostró publicaciones en las que Paola Cabezas la califica como “miserable”.
Incluso, videos que han sido borrados de las redes sociales en los que se ve a la legisladora correista preparándose como boxeador para enfrentar a Palencia.
La asambleísta Paola Cabezas aseguró que no existe una reducción de un 27% en muertes violentas, con relación al 2023, como asegura el Gobierno.
“Sus cifras de violencia no se compadecen con la realidad que vive el país”, dice la legisladora Cabezas, en la mitad de su intervención.