¿Afectó la COVID-19 el neurodesarrollo de bebés? El psiquiatra Andrés Román lo explica

Andrés Román Jarrín, psiquiatra ecuatoriano, compartió en Manavisión Plus los efectos de la pandemia en el embarazo. También abordó la crisis de salud mental en adolescentes, destacando la necesidad de reducir el estigma y fomentar la ayuda profesional.
¿Afectó la COVID-19 el neurodesarrollo de bebés? El psiquiatra Andrés Román lo explica
El psiquiatra Andrés Román, en una entrevista de Manavisión Plus.
¿Afectó la COVID-19 el neurodesarrollo de bebés? El psiquiatra Andrés Román lo explica
El psiquiatra Andrés Román, en una entrevista de Manavisión Plus.

María Emilia Vera

Redacción ED.

En un espacio de entrevista de Manavisión Plus, el psiquiatra ecuatoriano Andrés Román Jarrín, especialista en Psiquiatría Infantil y Adolescente, analizó los efectos de la COVID-19 en el neurodesarrollo infantil y la salud mental de los jóvenes. Con formación en España y parte del equipo de investigación de la Universidad de Sevilla, Román explicó los hallazgos de un estudio prospectivo sobre el impacto del virus en mujeres embarazadas. Además, abordó cómo el aislamiento social durante la pandemia afectó a los adolescentes, incrementando problemas como ansiedad y depresión. Por ello, instó a las familias a reconocer la importancia de la salud mental y buscar ayuda profesional.

Efectos de la COVID-19 en el neurodesarrollo infantil

Román detalló que su equipo en Sevilla investigó si la COVID-19 durante el embarazo afectaba el neurodesarrollo de los bebés. El estudio, parte del proyecto Signature, comparó niños expuestos al virus con aquellos no expuestos, evaluándolos a los seis y doce meses. “No se vio una asociación entre infección grave, estrés materno y alteración en el neurodesarrollo”, afirmó Román en Manavisión Plus. Sin embargo, aclaró que los resultados no son definitivos, ya que el seguimiento continúa. Por ejemplo, análisis a los 24 o 36 meses podrían revelar efectos no detectados inicialmente, dado que los retrasos en el neurodesarrollo pueden manifestarse más tarde.

Además, Román señaló que otros estudios internacionales han reportado resultados contradictorios sobre el impacto del virus. “Hay grupos que sí han encontrado alteraciones en el neurodesarrollo”, indicó, destacando la necesidad de replicar investigaciones para llegar a conclusiones sólidas. Por ahora, los hallazgos de su equipo, que utilizó un método estadístico restrictivo, sugieren que no hay afectación significativa en los primeros meses de vida. No obstante, variables como el estrés materno o el estado inflamatorio de la madre siguen bajo análisis, ya que podrían influir en el desarrollo fetal.

Crisis de salud mental en adolescentes

La pandemia dejó una huella profunda en la salud mental de los adolescentes, según Román. El aislamiento social, combinado con eventos traumáticos como la pérdida de familiares, afectó un periodo clave de desarrollo cerebral conocido como pruning. “Se han visto una incidencia alarmante de problemas de ansiedad y depresión en adolescentes”, afirmó el psiquiatra. Este proceso, que elimina circuitos cerebrales para optimizar otros, se vio alterado por el estrés de la pandemia, impactando la socialización y el comportamiento de los jóvenes.

Por otro lado, Román destacó que los adolescentes enfrentan un riesgo mayor debido a su etapa de maduración, que se extiende hasta los 25 o 30 años. “La adolescencia es un periodo de vulnerabilidad debido a que el cerebro pasa por un proceso madurativo”, explicó en la entrevista. Sin embargo, también resaltó factores protectores como un hogar estable, el apoyo familiar y actividades como el deporte o la música, que fomentan la resiliencia y ayudan a mitigar los efectos negativos del aislamiento.

Prevención del suicidio y reducción del estigma

El aumento de problemas como el autismo, la depresión y la ansiedad en niños y adolescentes preocupa a los expertos. Román señaló que la prevalencia del autismo ha crecido del 1% al 3% en los últimos años, aunque no se puede atribuir únicamente a la pandemia. “No hay cómo señalar una única causa, la etiología es multifactorial”, afirmó. Factores como alteraciones genéticas, complicaciones perinatales o exposición a sustancias tóxicas también influyen. Por ello, instó a continuar los estudios para comprender mejor estas tendencias.

En cuanto al suicidio infantil y adolescente, Román identificó señales de alerta como hablar de la muerte, realizar búsquedas sobre suicidio o dejar notas de despedida. “Escuchar que tu hijo hable acerca de la muerte como solución a un problema es una señal de alarma”, advirtió. Además, cambios en el comportamiento, como aislamiento o irritabilidad, y alteraciones del sueño son indicadores de posibles crisis. Para abordarlo, recomendó acudir a servicios como la línea 171 del Ministerio de Salud Pública o el ECU911.

Finalmente, Román abordó el estigma contra la salud mental, especialmente entre padres que minimizan los problemas de sus hijos. “El 75% de los problemas de salud mental se desarrollan en la adolescencia”, enfatizó, comparando la depresión con una enfermedad cerebral similar a problemas cardíacos. Para combatir este estigma, destacó la importancia de espacios como Manavisión Plus y eventos como la jornada de prevención suicida organizada por la Asociación Ecuatoriana de Psiquiatría el 13 de septiembre en Guayaquil. “Aprovecho para invitar a la audiencia a la primera jornada de prevención suicida infantil-juvenil”, anunció, subrayando la necesidad de educar a las familias.

La entrevista completa puede ser visualizada en las plataformas digitales de Manavisión Plus. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO